El presidente Javier Milei está intensificando las negociaciones con los gobernadores para recuperar su apoyo y avanzar en reformas laborales y tributarias. Un funcionario cercano al mandatario destacó la importancia de la inauguración de la mesa federal, que busca facilitar el diálogo con las provincias. En el Salón de los Escudos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros del Interior y de Economía, se reunió con gobernadores como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes son aliados de la administración de Milei.
La principal preocupación en estas discusiones es el reclamo de las provincias por mayores fondos de la Nación, lo que llevó a la aprobación de una ley en el Congreso para modificar el reparto de los ATN. Sin embargo, Milei planea vetar esta norma, argumentando que afecta el equilibrio fiscal. A pesar de esto, ha instruido a su Gabinete a establecer la mesa federal para retomar las negociaciones. El presidente confía en la habilidad del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para persuadir a los gobernadores, incluso a aquellos que no son aliados.
Milei espera que, una vez resuelto el tema de los fondos, los mandatarios provinciales estén dispuestos a respaldar las reformas que tiene en mente. "Sabemos que necesitamos sí o sí de ellos para avanzar con estos temas que están en la cabeza de 'Toto' Caputo", señalaron fuentes oficiales.
El próximo lunes, Milei presentará en cadena nacional el nuevo proyecto de Presupuesto, que se espera que respete la regla del superávit y podría incluir novedades relacionadas con el dólar. Un miembro del Gobierno sugirió que la oposición debería aprobar el presupuesto en el Congreso, ya que sería más conveniente que prorrogar el actual, lo que complicaría su gestión.
La reforma tributaria es una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha reafirmado su apoyo a la administración de Milei, a pesar de la reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Julie Kozack, portavoz del FMI, expresó su interés en el presupuesto de 2026 para continuar con las reformas fiscales necesarias. Además, el ministro de Economía se comunicó con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para discutir el avance del programa económico.
Milei busca mejorar la relación con los gobernadores, lo que es crucial para implementar su agenda de reformas.