Un nuevo informe de IDEA Internacional revela que la democracia global enfrenta su mayor deterioro en décadas. En este contexto, Perú se encuentra entre los países que han experimentado un retroceso significativo en la libertad de prensa, en medio de un clima de violencia e intimidación hacia los periodistas.
El documento titulado "Estado Global de la Democracia 2025: La democracia en movimiento" indica que, de los 173 países analizados, un cuarto ha visto una disminución en la libertad de prensa, marcando el descenso más pronunciado desde 1975. A nivel mundial, el 54% de los países ha mostrado un deterioro en al menos uno de los indicadores clave de desempeño democrático en comparación con hace cinco años. Estos indicadores incluyen la credibilidad de las elecciones y la libertad de expresión.
Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional, advirtió que "la democracia se enfrenta a una tormenta perfecta de resurgimiento autocrático y una profunda incertidumbre debido a los enormes cambios sociales y económicos". Para contrarrestar esta situación, Casas-Zamora enfatizó la necesidad de que las democracias protejan elementos fundamentales como las elecciones y el Estado de derecho, y que reformen sus gobiernos para asegurar equidad e inclusión.
El informe también destaca que el año 2024 será un "superciclo electoral" con 1.600 millones de votantes en todo el mundo, pero se prevé que coincida con el peor registro en tres décadas en cuanto a elecciones creíbles. En América Latina, la categoría de representación ha sido la más afectada, con retrocesos significativos en países como El Salvador, Haití y Nicaragua. Perú se suma a esta lista, donde la libertad de prensa ha disminuido, limitando el papel de los medios como fiscalizadores del poder, un aspecto crucial en cualquier democracia.
La situación en Perú se agrava por la inestabilidad política, los conflictos entre los poderes del Estado y la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia sus representantes. De los 45 descensos en el continente, la mayoría se concentró en la representación: cinco países experimentaron caídas en elecciones creíbles, seis en partidos políticos libres, cuatro en gobiernos electos y cinco en parlamentos efectivos.
El informe también menciona que El Salvador y Nicaragua han registrado algunas de las mayores caídas en libertad de prensa, junto a Perú. Estas tendencias están vinculadas al retroceso democrático y, en algunos casos, al colapso del Estado. Sin embargo, el estudio también identifica mejoras en otros países, como Honduras, que ha avanzado en cinco factores, incluyendo la ausencia de corrupción y elecciones creíbles; Brasil, que ha mejorado en libertades civiles y parlamento efectivo; Chile, que destaca en justicia y libertades civiles; y República Dominicana, con avances en independencia judicial y lucha contra la corrupción.