
P LAYA DEL CARMEN, MX.— En medio de una temporada baja atípica, marcada por la disminución de turistas y el debilitamiento de la economía local, el sector restaurantero de la Playa del Carmen ve en las fiestas patrias una oportunidad para obtener un respiro en sus ganancias.
César Navarro Medina, gerente operativo del restaurante Pez Vela, explicó que la baja de septiembre ha resultado más severa de lo esperado debido a factores que se arrastran desde abril.
El empresario destacó que el turismo estadounidense, uno de los principales mercados para el destino, ha reducido su presencia y con ello la derrama económica en los establecimientos.
“Este mes de septiembre que es más bajo de lo pronosticado, esperemos que este 15 de septiembre dé un poco de respiro, hay que ser realistas, es muy poco lo que se ha tenido en eventos que nutran los restaurantes, el 15 de septiembre no es tan significativo”, dijo.
Aun así, aseguró que los restauranteros harán su mayor esfuerzo para que la celebración del Grito de Independencia sea atractiva tanto para visitantes como para locales.
“Vamos a hacer todo lo posible para tener una buena celebración y que vengan, que acudan a este lugar todos los que aquí vivimos. La economía está deteriorada, pero hay precios bastante accesibles en la Quinta Avenida y en los restaurantes que participan con Canirac en el programa Spicy Playa”, mencionó.
De acuerdo con Navarro, este programa busca incentivar el consumo mediante menús completos por menos de 200 pesos, los cuales disponibles en diversos establecimientos identificados con un logotipo especial.
“Donde vean el logotipo del Spicy Playa, pregunten por los menús. Son menús bastante económicos y pensados para los que vivimos aquí, hay precios bastante razonables les dan un menú completo muchas a veces por menos de 200 pesos”, recalcó.
Sobre los primeros diez días del programa, admitió que la respuesta ha sido apenas “considerable” y que falta mayor difusión institucional.
“Creo que ahí ha faltado más mano del municipio en la promoción, porque entre tantos restaurantes la información se pierde. Hay que diseñar una estrategia más clara para que la gente sepa de qué se trata y lo aproveche”, afirmó.
Mientras tanto, el sector restaurantero confían en que la noche del 15 de septiembre reactive el flujo de comensales y les permita sobrellevar un cierre de verano que, dicen, ha sido más complicado que otros años. (Agencia SIM)