La gestión de Rafael López Aliaga enfrenta serias dificultades con el tren Lima-Chosica. Un informe de Rail Electrical Services LLC, solicitado por la Municipalidad de Lima, revela que las locomotoras y vagones adquiridos se encuentran en condiciones deplorables. Desde marzo de este año, se conocía que al menos dos unidades estaban más allá de toda posible reparación.
La locomotora 919 ha sido declarada "No operativa". El informe indica que no se recomienda su reparación, ya que solo es apta para repuestos. Los daños son severos, incluyendo "daños estructurales graves en la parte frontal" y una cabina en condiciones insalubres, con basura acumulada y signos de ocupación por personas sin hogar. La conclusión del informe es clara: "Esta locomotora no es viable para reparación o reactivación".
El vagón 3819 también fue clasificado como "No reparable" tras un accidente con la locomotora 919. Los inspectores encontraron que su interior estaba "completamente derretido" y que había sufrido daños por un incendio. Además, se detectaron componentes robados y un sistema de aire que no retiene aire, lo que impide su movimiento.
Otras tres locomotoras, las 903, 910 y 914, requieren una reconstrucción completa del motor antes de poder operar. La locomotora 903 presenta "virutas gruesas de metal" en sus filtros de aceite y falta de motores de tracción. La 910 tiene un motor bloqueado y podría necesitar un reemplazo. La 914 fue retirada por fallas mecánicas graves.
A pesar de estos problemas, el informe señala que el 70% de las 20 locomotoras y más del 80% de los 93 coches de pasajeros están "operativos o son rehabilitables". Sin embargo, incluso estas unidades presentan problemas recurrentes como "fugas de fluidos" y "óxido superficial en componentes metálicos".
Ante esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha decidido enviar toda la documentación a la Contraloría General de la República y otras autoridades competentes. Alberto Rojas, jefe del gabinete de asesores del MTC, afirmó que se busca determinar responsabilidades administrativas, civiles y penales por la adquisición de estos vagones.
Este viernes, se llevará a cabo una mesa técnica convocada por el MTC para revisar los hallazgos del informe y definir el futuro de los activos involucrados. Rojas espera que se tomen medidas y se identifiquen a los responsables, asegurando que los futuros proyectos de transporte urbano respondan al interés público.