Lo que parecía ciencia ficción empieza a tomar forma. Una investigación liderada por el King’s College de Londres revela que los paneles solares instalados en órbita podrían abastecer de energía casi continua y reducir en más de 70% la demanda de almacenamiento eléctrico en Europa para 2050 .
La propuesta se basa en dos conceptos de la NASA: un “enjambre de helióstatos” que concentraría la luz solar en un colector central con hasta 99.7% de disponibilidad , y un diseño más sencillo de paneles planos en órbita. Aunque ambos aún enfrentan grandes retos técnicos y económicos, sus beneficios podrían desplazar no solo combustibles fósiles, sino también buena parte de la infraestructura renovable terrestre.
Foto: cell.com/joule
Los satélites transmitirían la energía a la Tierra en for