Israel ha decidido no participar en el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en marzo de 2026 en Barcelona. Esta decisión fue anunciada por el Ministerio de Comunicaciones de Israel, que citó "medidas antiisraelíes" adoptadas por el Gobierno español como la razón principal para el boicot. En una carta a la que tuvo acceso el diario Haaretz, el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, ordenó la cancelación de todos los preparativos para la participación de Israel en el evento.
Las alegaciones de Israel incluyen el apoyo sistemático de España a Hamás, la intención de reconocer un estado palestino en el corazón de Israel y las acusaciones de genocidio. Estas afirmaciones se produjeron tras un anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien el pasado lunes prohibió la entrada a su territorio de dos ministros israelíes, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, catalogados como extremistas.
Además, Sánchez anunció la consolidación de un embargo de armas y la prohibición de entrada al espacio aéreo español de aeronaves que transporten material de defensa destinado a Israel. En su discurso, utilizó por primera vez el término "genocidio" para referirse a las acciones del Ejército israelí en Gaza, lo que provocó una fuerte reacción de Tel Aviv.
El Mobile World Congress es uno de los eventos más importantes del sector tecnológico, atrayendo a aproximadamente 100,000 visitantes y miles de empresas de todo el mundo. La decisión de Israel de no asistir marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre ambos países.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada israelí para rechazar las acusaciones de amenazas genocidas lanzadas por el primer ministro israelí. Albares se reunirá con Dana Erlich para desmentir las declaraciones de la oficina del primer ministro israelí, que considera "falsas y calumniosas".