Los mercados financieros de Argentina enfrentan una fuerte caída este viernes. Las acciones y los bonos se desploman en medio de tensiones cambiarias. La situación se agrava tras la reciente derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Esto ha llevado al Gobierno a ajustar sus políticas económicas.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha caído un 2,2%, alcanzando los 1.770.000 puntos a las 12:40 horas. En términos de dólares, el Merval se mantiene cerca de los 1.200 puntos, casi la mitad de su récord de 1.400 puntos registrado el 9 de enero. Las acciones de empresas argentinas que se negocian en Wall Street también están en números rojos, destacando caídas de Edenor (-5,7%) y Central Puerto (-5,2%).

La aversión al riesgo de los inversores ha impactado negativamente en la deuda soberana. Los bonos en dólares de Argentina han caído un 3% en promedio. El Banco Central ha implementado un fuerte apretón monetario para restringir la liquidez y contener la presión cambiaria. Esta semana, el Banco Central redujo la tasa de pases con los bancos a un 35% y disminuyó los rendimientos de los bonos en la última licitación, aunque estos aún se sitúan en una elevada tasa de 60% efectivo anual.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central, comentó: "Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad". Sin embargo, reconoció que las empresas enfrentan complicaciones debido al aumento de las tasas y la escasez de pesos.

En el mercado cambiario, el dólar mayorista ha subido un 0,6% y se cotiza a 1.440 pesos. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Tesoro no ha intervenido en el mercado de cambios esta semana y que las políticas fiscales se mantienen sin cambios.

Analistas de C-P Consultora advierten que el Gobierno enfrentará un bimestre complicado en el mercado del dólar. La falta de aportes del sector agropecuario y un mercado dependiente de flujos financieros aumentan el riesgo de desbalance.

El resultado electoral en Buenos Aires ha intensificado la incertidumbre política y ha acelerado las presiones cambiarias. Inversiones Andinas señala que el Gobierno se enfrenta a un dilema: perder reservas, aceptar mayor inflación o reinstaurar restricciones cambiarias.

Argentina se prepara para elecciones legislativas de medio término a finales de octubre, donde el presidente Javier Milei, que cuenta con minorías en ambas cámaras, ha vetado leyes que aumentan el financiamiento para hospitales y universidades, lo que ha generado descontento en varias provincias.