La Secretaría de Hacienda propone casi duplicar el impuesto que se cobra a los ciudadanos por los intereses generados en sus ahorros. De aprobarse en el Congreso de la Unión, las personas con cuentas de ahorro en México podrían pagar una mayor tasa a partir del próximo año.
La propuesta de la Ley de Ingresos 2026, entregada a la Cámara de Diputados, plantea incrementar la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 0.50% a 0.90% , aplicada a los intereses de las cuentas de ahorro.
El pago de intereses, también conocido como rendimientos, es la recompensa que recibe un usuario de una institución financiera por depositar su dinero en una cuenta de ahorro o inversión, permitiendo que los montos crezcan con el tiempo y generen mayores ganancias. Es decir, el impuesto que se plan