Cuando ya se cuentan las horas, y se cruzan los dedos, para el final de la Vuelta a España 2025 , la más polémica de todos los tiempos por el boicot de los radicales propalestinos, el mundo ya empieza a mirar el baloncesto como el deporte que recogerá el testigo del ciclismo en este asunto que ha empañado la presente edición de la carrera ciclista. Y esto se debe a la presencia en la Euroliga de dos equipos israelíes , el Maccabi y el Hapoel , ambos de Tel Aviv , capital de Israel .

La Euroliga, consciente de la gravedad de todo lo ocurrido en la Vuelta, en la que se han cortado hasta tres etapas por el radicalismo de algunos manifestantes a favor de Palestina por el genocidio de Israel en la Franja de Gaza , se está preparando para cuidar al máximo la seguridad en todos los eventos en los que participen sus dos equipos israelíes.

«Nosotros nos acogeremos al protocolo del Gobierno de cada país», afirman fuentes de la Euroliga a este periódico. El campeonato dirigido por Dejan Bodiroga sabe que 38 partidos de Maccabi y Hapoel (19 como visitantes) son demasiadas oportunidades para los propalestinos radicales que han protestado con violencia durante estas dos semanas de Vuelta en España.

Por ello, han mantenido una de las medidas empleadas en el último año y medio que es desplazar al Maccabi a Belgrado , capital de Serbia , y ahora también al Hapoel, campeón de la pasada Eurocup , Sofía (Bulgaria) . De hecho, se abrirá parte de los pabellones a público israelí que se quieran desplazar a los otros dos países. Y además, evitarán generar más conflicto albergando los encuentros entre los equipos de Israel y los de Turquía fuera de territorio otomano, en Podgorica (Montenegro) .

Ocho visitas a España

Pero un país que marcan en rojo por lo ocurrido estos días es, sin duda, el nuestro. España acogerá ocho partidos con visitas de los equipos israelíes y el primer anfitrión será el Valencia Basket en el Roig Arena el próximo 15 de octubre contra el Hapoel. Los siguientes, Barcelona y Real Madrid el 6 y 8 de enero de 2026.

Esos días, y antes, serán en los que se enciendan las alarmas por vez primera esta campaña, con el recuerdo de lo sucedido la pasada a las puertas del Movistar Arena , donde hubo una manifestación a favor de Palestina que se extendió incluso hasta el final del primer cuarto entre Real Madrid y Maccabi, y también en pabellones como el Buesa Arena (Baskonia) y el Palau Blaugrana (Barça) con la llegada de los de Tel Aviv.

De hecho, hay quien ya se ha movilizado por la doble visita de equipos israelíes a España. Y es que el colectivo en favor de la libertad y la justicia para Palestina BDZ Araba reclamó el pasado jueves a la Diputación Foral de Álava que prohíba la presencia de conjuntos de Israel en el Buesa Arena de Vitoria , dado que al tratarse de un pabellón de titularidad foral, está «en su mano» adoptar una medida de este tipo para evitar que este espacio acoja «eventos de justificación y normalización del genocidio» contra el pueblo palestino.

¿Expulsión de la Euroliga si hay sanciones?

Ahí vuelve a entrar en juego la postura de la Euroliga, que no es otra que ceñirse a las órdenes de las autoridades. Es más, no esconden la posibilidad de que la ONU imponga sanciones a Israel en el futuro cercano puedan llevarle a un escenario en el que no les quede otra que expulsar a los dos clubes. Ya actuaron así en su momento con el CSKA de Moscú , Unics Kazán y Zenit de San Petersburgo tras la invasión de Rusia a Ucrania y es una situación que no se puede descartar a escasos días de que arranque la competición. El próximo 30 de septiembre, partido inaugural precisamente entre Hapoel y Barcelona en Sofía. Habrá lío.