La Vuelta a España 2025 ha terminado de manera inesperada este domingo. La última etapa, que debía concluir en Madrid, fue cancelada debido a manifestaciones propalestinas. Los ciclistas se detuvieron a 54 kilómetros de la meta, lo que impidió la tradicional celebración en la Plaza de Cibeles.

Las protestas comenzaron antes de la llegada del pelotón. Desde las 16:00 horas, grupos de manifestantes se concentraron en el centro de Madrid, exigiendo el fin de la participación del equipo Israel-Premier Tech en la carrera. La situación se tornó tensa, con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que respondieron con cargas ante el lanzamiento de objetos.

Los principales puntos de conflicto fueron el Paseo del Prado y Atocha. A pesar de que la organización de la Vuelta intentó cambiar el recorrido para evitar el centro de Alcobendas, los ciclistas se vieron obligados a detenerse. Tras varios intentos de reanudar la carrera, la organización decidió cancelar la etapa.

A pesar de la cancelación, se anunciaron los ganadores de las diferentes clasificaciones. El danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a bike) fue el ganador de la carrera, llevándose el maillot rojo. Mads Pedersen (Lid-Trek) se coronó como el mejor en la clasificación de la Regularidad, mientras que Jay Vine (UAE) ganó en la Montaña. Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech) se destacó como el Mejor Joven, y el equipo UAE Emirates se llevó la clasificación por equipos.

La Delegación de Gobierno de Madrid había desplegado un total de 1.100 agentes de la Policía y 400 de la Guardia Civil para garantizar la seguridad durante la etapa final. El delegado del Gobierno en Madrid afirmó que "debe ser compatible la seguridad de La Vuelta y la legítima protesta por el genocidio en Gaza". Sin embargo, la situación se complicó, y la carrera no pudo concluir como estaba previsto.