El Senado de Argentina se prepara para una sesión crucial el próximo jueves. En esta reunión, se espera que tanto el oficialismo como la oposición intenten llegar a un consenso sobre un temario que incluye proyectos que llevan meses esperando su tratamiento. Sin embargo, el reciente veto presidencial sobre los ATN a gobernadores se perfila como un tema central de discusión.
La situación es complicada para La Libertad Avanza (LLA), que enfrenta no solo desafíos inmediatos, sino también la renovación parlamentaria que se avecina a fin de año. Exaliados que permanecerán en la Cámara alta y un diálogo deteriorado complican aún más el panorama. "Por supuesto que sumar senadores propios es siempre beneficioso y acá rezamos para que ocurra, ya que somos siete de 72", comentaron desde un despacho influyente en el Congreso.
A pesar de la inestabilidad actual, algunos actores en el Senado han manejado el tiempo de manera estratégica. La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, también juega un papel importante, aunque enfrenta críticas por su gestión interna y su actividad en redes sociales.
Un legislador destacó que, a pesar de que el kirchnerismo podría perder bancas en octubre, aún mantendría un tercio propio, lo que le permitiría bloquear temas que requieran dos tercios, como la elección de la Corte Suprema. "Por más que el kirchnerismo pierda bancas en octubre, va a continuar, de mínima, con un tercio propio que maneja a gusto la expresidenta", afirmó.
En cuanto al temario de la sesión, se ha confirmado un pedido de la senadora radical Edith Terenzi y del peronista disidente Juan Carlos Romero. Sin embargo, la legisladora ha sido criticada por actuar de manera unilateral al incluir una amplia gama de proyectos, algunos de los cuales han generado controversia. Uno de los más polémicos es el que aumenta las penas por falsas denuncias, que ha sido objeto de atención mediática tras un caso reciente.
Además, se ha dejado fuera de la agenda la denominada "ley Nicolás", que busca prevenir diagnósticos erróneos y mala praxis. Este proyecto, que se originó tras la muerte de Nicolás Deanna, fue demorado por el kirchnerismo y ahora se espera que el Senado tome cartas en el asunto.
Se prevé que entre el martes y miércoles se realice una reunión de Labor Parlamentaria para organizar la sesión del jueves. La aparición de vetos presidenciales, especialmente el relacionado con los ATN, añade más tensión a la situación, ya que se espera que se intente insistir en su tratamiento con el apoyo de dos tercios.