El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de una cadena nacional, marcando su primer mensaje significativo tras la derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires. Este discurso, que se grabará el lunes a las 17 horas en el Salón Blanco, tiene como objetivo establecer expectativas tanto a corto como a largo plazo sobre la gestión de los recursos estatales del próximo año.

Milei, asesorado por Santiago Caputo, ha estado trabajando en su discurso durante el fin de semana. Se espera que el presupuesto se presente bajo el formato de déficit cero, un principio clave que el mandatario desea reafirmar a pesar de las iniciativas opositoras en el Congreso. Durante los 20 minutos de su presentación, Milei enfatizará que el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Hacienda, mantendrá el enfoque fiscal como ancla de su programa económico.

Los cálculos del presupuesto se alinearán con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estipulan un superávit fiscal primario del 2,2% para 2026 y un déficit cero en el resultado financiero, es decir, después del pago de intereses de deuda. Este es un tema crucial, ya que el Gobierno ha logrado mantener un superávit en lo que va del año, aunque en julio se reportó un déficit, y el último informe de la consultora LCG indica que agosto también cerró en negativo. Los datos oficiales del INDEC se darán a conocer este jueves.

La transmisión del mensaje se realizará a las 21 horas, en horario de máxima audiencia, como es habitual en Milei. A diferencia del año pasado, cuando logró sancionar la Ley Bases, sus asesores le han recomendado no presentar las bases presupuestarias al Congreso, dado el ambiente hostil hacia La Libertad Avanza. Las sesiones en Diputados y en el Senado están programadas para el miércoles y jueves, donde la oposición ya ha solicitado la insistencia de los vetos relacionados con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan.

Milei reafirmará la austeridad del gasto como una de las políticas centrales de su gestión, dejando claro que no recurrirá a la emisión como medio de expansión económica o para implementar nuevos programas. Aunque funcionarios de la Casa Rosada no han confirmado ni rechazado la posibilidad de anuncios adicionales, no se anticipa que haya compensaciones universales para los gobernadores, especialmente en un contexto donde el oficialismo no está dispuesto a atender las demandas de gobernadores opositores.