
La Vuelta Ciclista a España 2025 , una de las grandes competiciones deportivas del calendario europeo, ha terminado envuelta en el mayor escándalo de su historia reciente . Lo que debía ser una jornada de celebración con meta en la Plaza de Cibeles , se convirtió en un caos de barricadas, cargas policiales, ciclistas evacuados y 22 agentes heridos . El evento, retransmitido internacionalmente, fue suspendido a más de 50 kilómetros del final por motivos de seguridad .
Todo ello, en un contexto marcado por el boicot propalestino alentado públicamente por sectores del Gobierno de Pedro Sánchez , lo que ha provocado un auténtico terremoto político y reputacional , tanto dentro como fuera de España.
Un recorrido saboteado desde las primeras etapas
Desde el arranque de la competición, las amenazas de boicot estaban presentes . Las banderas palestinas comenzaron a verse en los primeros tramos de carrera. La presencia del equipo Israel Premier Tech se convirtió en el blanco simbólico de los manifestantes, cuya intención era clara: transformar la Vuelta en una plataforma política para denunciar la guerra en Gaza.
La última etapa, en pleno centro de Madrid , era el objetivo final. Las autoridades desplegaron más de 2.000 agentes , un dispositivo superior al de la última cumbre de la OTAN. Sin embargo, el esfuerzo fue insuficiente .
A los pocos kilómetros de iniciar la etapa final, el recorrido ya tuvo que ser modificado por la presencia de protestas en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas . En el centro de Madrid, entre la Gran Vía y la calle Alcalá , comenzaron los disturbios. Las vallas de seguridad fueron derribadas, se montaron barricadas improvisadas y hubo cargas policiales. Los ciclistas fueron evacuados en vehículos de sus equipos , la ceremonia final cancelada y la Vuelta se dio por concluida sin podio ni festejo .
El presidente del Gobierno, en el centro de la polémica
La dimensión del escándalo ha crecido por la actitud del presidente Pedro Sánchez , quien apenas unas horas antes había declarado públicamente:
“Nuestro reconocimiento y respeto a los deportistas, pero también nuestra admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina.”
Estas palabras, recogidas por The Objective , fueron interpretadas como un respaldo explícito a los boicoteadores , muchos de los cuales protagonizaron escenas violentas, agresiones a policías y sabotajes al recorrido ciclista.
Miembros del Gobierno como Ione Belarra e Irene Montero , de Podemos, participaron activamente en las movilizaciones que paralizaron Madrid. Desde la oposición, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo , ha acusado a Sánchez de ser “ el responsable directo ” del desastre por “ jalear a los violentos ”.
La prensa internacional, unánime en su condena
Las reacciones en los medios internacionales no se han hecho esperar . El bochorno ha ocupado portadas y columnas de opinión en los cinco continentes. Un resumen de los titulares más destacados:
-
BBC (Reino Unido): Subraya el carácter inédito de la suspensión y critica el doble discurso del Gobierno: “ Admiran a los manifestantes y luego no controlan las consecuencias ”.
-
The Guardian (Reino Unido): Describe Madrid como “ una ciudad tomada por la violencia callejera ” y alerta del deterioro de la imagen institucional de España.
-
CNN (EE.UU.): Informa de los disturbios y relaciona la falta de seguridad con la permisividad del Ejecutivo .
-
The New York Times (EE.UU.): Cuestiona la planificación: “ Ni siquiera un despliegue de seguridad sin precedentes pudo evitar lo inevitable. ”
-
Le Monde (Francia): Destaca la “admiración” de Sánchez por los radicales como un gesto político irresponsable que “ ha legitimado la violencia. ”
-
L’Équipe (Francia): Describe el final como “ la peor manera posible de acabar una gran vuelta ”, con imágenes de vallas convertidas en armas y cargas policiales sin control.
-
Corriere della Sera (Italia): Habla de un “ fracaso logístico y político que empaña el prestigio de una prueba histórica ”.
-
Ekstra Bladet (Dinamarca): País de origen del vencedor, Jonas Vingegaard, denuncia que la integridad física de los corredores no fue garantizada .
-
De Telegraaf (Países Bajos): Afirma que el boicot fue “ anunciado y consentido ” y califica la cancelación como “ vergonzosa para un país miembro de la UE ”.
La Vuelta 2025, símbolo del desorden político
Lejos de ser una anécdota deportiva, la suspensión de la Vuelta se ha convertido en símbolo de algo más profundo : la degradación del respeto institucional, la politización del deporte y la permisividad ante la violencia callejera.
En lugar de garantizar un marco neutral para la competición, el Gobierno ha optado por alinear su discurso con el de los boicoteadores , alimentando así el descrédito internacional de España como anfitrión de grandes eventos.
La edición de 2025 pasará a la historia no por la victoria de Vingegaard , sino por ser la primera gran vuelta europea interrumpida por razones políticas y disturbios , con la complicidad —activa o pasiva— del propio Ejecutivo .
¿Un daño irreparable para la imagen de España?
La prensa internacional no duda en cuestionar la fiabilidad de España como sede de eventos internacionales . A menos de dos años del Mundial de Fútbol 2030, la seguridad, la neutralidad institucional y el respeto a la convivencia están bajo escrutinio .
Los disturbios en Madrid, los heridos, las cargas policiales y la ausencia de condena firme por parte del Gobierno constituyen una herida profunda a la reputación del país .
Mientras tanto, Pedro Sánchez sigue centrado en su ofensiva electoral , utilizando Gaza, la vivienda y el CIS como herramientas de distracción , mientras los casos de corrupción como el de Santos Cerdán o las investigaciones contra Begoña Gómez siguen avanzando.