Cada vez son más los casos de gripe aviar H5N1 confirmados en España, tras la detección del virus en un águila calzada en Valladolid, el reporte de un brote en Doñana y el cierre de varios parques en Sevilla y Málaga. Y no sólo afecta a aves salvajes, sino que hasta el momento también se ha informado de cuatro focos en explotaciones avicultoras (dos en Castilla-La Mancha, en Toledo y Guadalajara, uno en Extremadura y otro en Andalucía).
Al respecto, los expertos recuerdan que la infección en seres humanos es muy poco probable, y que se trata fundamentalmente de un problema de salud animal. Y, precisamente, una de las consecuencias más importantes de la enfermedad es su potencial impacto económico; en esta ocasión, por ejemplo, Hong Kong ya ha anunciado que deja de comprar carne de ave y h