El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , se ha contradicho a sí mismo este lunes, al desear la recuperación y « restablecimiento » de los 22 policías heridos en el boicot antiisraelí en la Vuelta a España , justo después de haber defendido que la propuesta del domingo en Madrid fue « pacífica ».

Marlaska ha defendido en una comparecencia ante los medios que el dispositivo policial desplegado el domingo para garantizar la seguridad de los ciclistas y de los ciudadanos en la última etapa de la Vuelta a España en Madrid fue « absolutamente suficiente », y lo ha comparado con el de la Conferencia de la OTAN , celebrada en la capital de España en 2022. «Yo creo que ese dispositivo y esas circunstancias hablan por sí mismas», ha incidido.

El titular del Interior ha querido felicitar a los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «por el trabajo desarrollado», y en concreto a la Policía Nacional, que en su opinión gestionó este domingo «una situación absolutamente compleja , como siempre lo hace», en «términos de proporcionalidad» y garantizando el derecho a la manifestación con la seguridad de ciclistas y ciudadanos.

«Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tenían que conjugar y garantizar el derecho a manifestarse de esa inmensa mayoría pacífica y garantizar la seguridad de los ciclistas y del resto de la sociedad que acudía al evento con el fin de disfrutar de ella», comentó Marlaska , haciendo uso de un término, «pacífica», para calificar una protesta, un boicot, que como el propio ministro reconocería a continuación, acabó con 22 policías heridos. 

Sobre los agentes, Grande-Marlaska ha deseado su « rápido restablecimiento » tras los disturbios en La Vuelta , asegurando que «eso es lo más importante para el ministro del Interior en estos momentos».

«En esos parámetros, una inmensa mayoría, como sabemos, de ciudadanos españoles, madrileños y también españoles, ayer ejercieron su derecho a manifestarse», ha añadido el ministro , señalando que vio en las protestas de este domingo la imagen de «una sociedad comprometida con la paz en el mundo» y las de «unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales» que «son la envidia de cualquier Estado democrático».

Los sindicatos contra Marlaska

El sindicato JUPOL ha exigido este lunes la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín , y del propio Fernando Grande-Marlaska , «tras el desastre operativo y los gravísimos altercados en la etapa final de la Vuelta Ciclista a España» por las protestas a favor de Palestina.

En un comunicado, Jupol ha reiterado las críticas del fin de semana dirigidas contra Sánchez por «alentar y blanquear las protestas », así como por «el desastre operativo que puso en riesgo a ciclistas, ciudadanos y policías» o, en el caso del delegado del Gobierno, por calificar de pacíficos unos incidentes que dejaron 22 agentes heridos.

JUCIL , la asociación mayoritaria de la Guardia Civil , ha criticado este lunes la actuación del Gobierno de Sánchez «por alentar concentraciones y protestas que han puesto en riesgo la integridad física de ciclistas, organizadores, seguidores y agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante la Vuelta».