
Un estudio piloto realizado entre estudiantes universitarios de EE.UU. permitió establecer una relación entre un tipo de dieta y la disminución de los síntomas de depresión . Los especialistas aclararon que el número de participantes es bajo, por lo que deben ampliar las investigaciones.
De acuerdo con los resultados publicados en la revista Translational Psychiatry, los especialistas de la Universidad de Ohio trabajaron con 24 estudiantes, de los cuales 16, con una edad promedio de 24 años, completaron el estudio que se extendió entre 10 y 12 semanas. Todos ellos estaban recibiendo medicación, asesoramiento o ambos por un trastorno depresivo .
Según se indicó, se les brindó una dieta cetogénica supervisada , que consiste en un consumo menor a los 50 gramos de carbohidratos por día, junto con una mayor ingesta de grasas y proteínas moderadas. Además, se les aconsejó que, comieran cuando tuvieran hambre y se detuvieran al sentirse saciados, sin preocuparse por las calorías ingeridas.
Tanto al inicio como al final del estudio, los participantes debieron completar un cuestionario sobre síntomas de depresión y también fueron sometidos a distintas pruebas para evaluar la memoria episódica y de trabajo, la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva, la atención y el control inhibitorio.
Las conclusiones
Tras la evaluación de resultados, los investigadores comprobaron una disminución de cerca del 70 % de los síntomas de depresión . Su nivel de severidad fue variado, pero en ningún caso se volvió peor. Además, aumentó casi tres veces su bienestar general, mientras que también mejoró el rendimiento cognitivo.
Todos los participantes, excepto uno, perdieron un promedio de cerca de 5 kilos , pero no hubo cambios significativos en los niveles de colesterol y triglicéridos.
"Muchas personas están sufriendo en este momento, por lo que es gratificante presentar potencialmente una solución", expresó Jeff Volek, autor principal del estudio y profesor de kinesiología en la universidad.
Por su parte, el psiquiatra Ryan Patel, de la Oficina del Servicio de Asesoramiento y Consulta de Vida Estudiantil del Estado de Ohio y coautor de la investigación, explicó que el estrés, la ansiedad y la depresión son el principal impedimento para el rendimiento académico . En ese sentido, destacó que cerca del 40 % de los estudiantes universitarios reportan síntomas de depresión , mientras que la mitad de ellos reciben algún tipo de tratamiento.