El presidente del Congreso, José Jerí, ha anunciado la intención del Parlamento de debatir y mejorar la reforma de pensiones, lo que podría incluir la derogación parcial del reglamento emitido por el Ejecutivo. En una reciente conferencia de prensa, Jerí expresó su descontento con la forma en que se ha reglamentado la ley, afirmando que ha sido "deformada plenamente" y ha generado una "protesta válida de la ciudadanía".
"Personalmente, considero que el gobierno ha deformado plenamente la reforma de pensiones con el reglamento que hoy conocemos", declaró Jerí, quien subrayó que esta situación ha creado un "elemento de discordia entre la ciudadanía y el Congreso". El presidente del Congreso enfatizó que el Ejecutivo es responsable de esta "deformación" y que es necesario abrir el debate para mejorar la ley.
Además, Jerí rechazó la posibilidad de permitir nuevos retiros masivos de fondos de pensiones, considerándolos irresponsables. En su lugar, propuso alternativas como el uso de aportes voluntarios para autopréstamos y la posibilidad de que los afiliados utilicen hasta el 100% de su fondo como garantía hipotecaria.
El Congreso también enfrenta tres proyectos de ley que buscan derogar la reforma de pensiones vigente. Uno de estos, presentado por el congresista Américo Gonza, propone la devolución total de los fondos de pensiones a los afiliados, lo que ha generado un intenso debate. Gonza argumenta que la ley actual no garantiza pensiones dignas y que es necesario eliminar los cambios recientes que limitan el acceso a los fondos.
Por su parte, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha expresado su rechazo a la reforma, argumentando que esta no representa una modernización, sino una regresión que recorta derechos. Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, afirmó que "la ley de modernización previsional y su reglamento nos recortan derechos" y que la única alternativa es la derogación de la ley.
Las críticas a la reforma incluyen la eliminación de la posibilidad de retiro del 95,5% de los fondos acumulados para menores de 40 años y la prohibición de liberaciones totales o parciales de los fondos de AFP.
Este sábado, se convocará una movilización en varias ciudades del país en rechazo a la reforma del sistema de pensiones, con la participación de diversas organizaciones y ciudadanos preocupados por el futuro de sus pensiones. La situación sigue siendo tensa y el Congreso se enfrenta a la presión de la ciudadanía para abordar estas preocupaciones de manera efectiva.