El buque Trans Tind, que llegó este domingo a Cartagena procedente de Israel y descargó 4.768 toneladas de ácido fosfórico para fabricar fertilizante, continúa todavía en el puerto de Escombreras de la ciudad murciana. Según confirman fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia a este periódico, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria está inspeccionando la carga desde anoche y todavía, a estas horas de la tarde del lunes, continúa haciéndolo. “La Administradora de Aduanas ordenó inmovilizar la mercancía y tomar muestras”, señalan.

El Ejecutivo, prosiguen las fuentes de la Delegación, se encuentra a la espera de tener más información de Aduanas. En la tarde del domingo, pocas horas después del atraque del barco, la Delegación murciana ya confirmó a elDiario.es que el ácido fosfórico que trajo desde Israel en su interior era “para uso agrícola”. En este sentido ha redundado el delegado del Gobierno en la comunidad, Francisco Lucas, ante las preguntas de los periodistas. “La mercancía del buque que llegó ayer a Cartagena no está dentro de mercancía sujeta a embargo. Se ha procedido a analizarla para mayor tranquilidad de la ciudadanía. La firmeza del Gobierno de España para poner fin a este genocidio es incuestionable”, ha afirmado.

“La finalidad de la mercancía es producir fertilizantes. Cuando tengamos los resultados de ese análisis, procederemos a trasladar la información”, ha añadido Lucas.

Las fuentes de la Delegación gubernamental en la Región detallaron ayer que, “para hacer parada en un puerto español, los buques tienen que cumplir todos los criterios” que regula  el veto anunciado por el Ejecutivo el pasado 9 de septiembre  a la importación de mercancías procedentes de los territorios ocupados por Israel, y que el Trans Tind los cumplía y que por eso se le permitió hacer escala.

“El Gobierno debe bloquear y decomisar la carga”

Por su parte, BDS Murcia, que lleva desde el pasado viernes alertando de que las 4.768 toneladas de fertilizante van a ir a parar a la filial que ICL tiene en la ciudad murciana, y que esa empresa, multinacional con sede central en Tel Aviv, se aprovecha de la ocupación de tierras en el Mar Muerto y Cisjordania para extraer minerales y luego trasladarlos a puertos como el de Cartagena, ha considerado, a través de un comunicado, “insuficiente” la medida de inspección acordada “para verificar únicamente si la mercancía es para uso agrícola o no”.

“Lo relevante no es si la carga se va a usar para fertilizantes, sino si la mercancía proveniente de Israel forma parte del comercio con la empresa israelí ICL, que se beneficia de la ocupación militar de Palestina, lo cual está demostrado y denunciado por diferentes organismos”, detalla el comunicado de la organización pacifista.

En total, este 2025, son diez los buques que han traído carga química desde el puerto israelí de Ashdod, tal y como ha hecho el Trans Tind, con destino la filial de ICL en Cartagena.   Dicha multinacional colabora, además, con el  programa “Apadrina a un soldado” , a través del cual destinan parte de sus beneficios empresariales a las fuerzas armadas del país presidido por Netanyahu, ejecutoras del genocidio en Gaza.

BDS Murcia exige al Gobierno en el comunicado “que bloquee y decomise la carga”, y que “prohíba futuras operaciones comerciales con empresas que participen de la economía de la ocupación”. “De lo contrario”, prosigue la organización pacifista, “está vulnerando el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de julio de 2024, aprobado con el voto a favor de España, que exige a los países medidas para impedir relaciones comerciales y de inversión que refuercen, faciliten o mantengan la ocupación ilegal israelí”.

Las fuentes consultadas de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia aseguraron el domingo, tras la llegada del carguero, que si la mercancía hubiera sido “para uso armamentístico” no se habría permitido “su entrada en el puerto”. Pero el dictamen de la CIJ afecta también a supuestos de comercio no armamentístico.

El Ejecutivo trasladará los resultados de la inspección del ácido fosfórico inmovilizado en Cartagena en cuanto estén disponibles.