
BUENOS AIRES (AP) — La justicia electoral argentina falló el lunes que la expresidenta Cristina Fernández no podrá votar en las elecciones del 26 de octubre que definirán la nueva conformación del Congreso nacional, por estar cumpliendo una condena firme de prisión en su domicilio.
La decisión fue adoptada por la Cámara Nacional Electoral avalando el pedido de la Fiscalía, que argumentó que la exmandataria (2007-2015) y titular del peronismo—principal fuerza opositora— cumple una condena por corrupción que no es apelable y debido a un vacío legal existente ya que el Parlamento no ha legislado sobre el derecho al voto de los presos.
Fernández, quien suele manifestar sus críticas sobre decisiones judiciales en su contra que considera arbitrarias, no ha hecho aún comentarios públicos al respecto.
La decisión fue adoptada por los tres integrantes de la máxima instancia judicial en materia electoral, a contramano de lo que había resuelto en primera instancia una jueza federal de Río Gallegos, en la patagónica provincia de Santa Cruz, donde —por ser su lugar de residencia formal— la también exvicepresidenta (2019-2023) figuraba en el padrón de votantes.
En la resolución dada a conocer a seis semanas de los comicios para renovar el Congreso, la justicia se basó en jurisprudencia que ha descartado la habilitación para el voto de personas que cumplen condenas y ordenado al mismo tiempo al Poder Legislativo regular ese ejercicio para quienes estén privados de su libertad, algo que hasta el momento no se ha cumplido.
En junio, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para la líder opositora por hechos de corrupción en la obra pública durante su gestión como mandataria.
La dirigente política cumple la condena en el departamento en el que vive en el sur de Buenos Aires.
Poco antes del pronunciamiento del máximo tribunal, Fernández había anunciado su decisión de ser candidata en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, algo que no pudo concretarse tras el fallo firme en su contra.
Fernández y gran parte del peronismo consideran que ella es víctima de una persecución judicial orquestada por sectores conservadores para sacarla del escenario político.
En esos comicios legislativos, la gestión del ultraliberal presidente Javier Milei sufrió un contundente revés ante el peronismo, lo que empeoró el escenario económico y social semanas antes de las elecciones de medio término en el Congreso, en las que el libertario aspira a revalidar el apoyo popular con la suma de más legisladores de su minoritaria fuerza política, lo que hoy se torna complejo.