El presidente argentino Javier Milei anunció que la economía del país crecerá un 5% en 2024. Este pronóstico se presenta en un contexto complicado, ya que la actividad económica ha dejado de expandirse desde el primer trimestre de este año. Actualmente, varias ramas de la economía muestran resultados negativos en comparación con los primeros meses de 2023.
Milei subrayó que "Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual. Para tener una referencia, entre 2011 y 2023 caímos casi 10%". Además, el presidente agregó que, si se logra un equilibrio y se implementan las reformas previstas, el crecimiento podría llegar al 7 u 8 por ciento anual. "En 10 años alcanzaríamos a los países de altos ingresos y en 20 años estaríamos entre los más ricos del mundo. Para eso no hay magia, se necesita tiempo. Roma no se construyó en un día", afirmó.
El presidente también hizo hincapié en la importancia de alcanzar consensos. "Podemos lograrlo si conseguimos los consensos necesarios. Trabajando codo a codo con gobernadores y legisladores que quieren una Argentina distinta", destacó, marcando su intención de fomentar el diálogo.
Otro aspecto relevante del proyecto que se presentará en el Congreso es la previsión de que la inflación para el próximo año será del 10,1%. Esto representaría una disminución significativa en comparación con el 35% que se espera para el cierre de este año.
Milei concluyó su discurso enfatizando el esfuerzo realizado hasta ahora. "Nos costó mucho llegar hasta aquí. Los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados. El camino es arduo, pero el rumbo es el camino. Tenemos que entender que si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hicimos. No aflojemos, hagamos que todo esto valga la pena".