De acuerdo con los últimos estudios de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la capa de ozono se encuentra en fase de recuperación a largo plazo y la concentración en la atmósfera de las substancias que le causan daño continúa disminuyendo.

En la segunda mitad del siglo XX, la industrialización y la proliferación de productos como refrigerantes y aerosoles, que al llegar a la atmósfera acaban con las moléculas de ozono.

Este proceso generó el famoso “agujero de ozono”, detectado por primera vez sobre la Antártida en 1.980, entonces la comunidad científica dio la voz de alarma y la comunidad internacional se movilizó en un intento de poner remedio a la situación.

Éxito de la cooperación global

La respuesta a esta amenaza se concretó en 1987 con la firma del Protocolo de Montreal,

See Full Page