La Fiscalía Anticorrupción se opone a la excarcelación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán , que está en prisión provisional desde el pasado junio. En un escrito fechado este 15 de septiembre, el fiscal jefe Anticorrupción argumenta que al que fuera ‘número tres’ de los socialistas se le imputan “graves conductas de corrupción” y que tiene todavía “capacidad” para “alterar y ocultar pruebas y condicionar a testigos o investigados” en una supuesta organización criminal en la que le atribuye un “papel director”. 

En su informe, de 14 páginas, Luzón acusa a la defensa del exdirigente del PSOE de incluir “impertinentes consideraciones políticas y abiertamente especulativas” en el escrito en el que solicitaba su puesta en libertad. El fiscal considera que esa petición figuran “conjeturas” sobre la existencia de supuestas irregularidades y “se establecen comparaciones con otros procedimientos que ninguna relación guardan con el presente” o “se atribuyen gratuitamente intenciones espurias a la unidad policial, a la Fiscalía Anticorrupción y al propio magistrado instructor a quien se reprocha hacer un uso instrumental del derecho”. Según Luzón, la instrucción del juez Leopoldo Puente está siendo “modélica”.

La defensa de Cerdán pidió el pasado 8 de septiembre su excarcelación con el argumento de que está encarcelado de acuerdo a “una sospecha policial” sin otro sustento que la interpretación que la UCO hace de las grabaciones incautadas al exasesor Koldo García. Aseguraban en este sentido que algunas de las grabaciones que se utilizan para acusarle no exceden la “actividad política” de cualquiera que ostentara el puesto de secretario de Organización de un partido.

En su escrito, los abogados volvían a exponer cómo no se ha practicado ningún registro a Cerdán y ni siquiera la Fiscalía Anticorrupción preguntó a los empresarios que prestaron declaración por la supuesta actividad corruptora del político. “Ya no es que no exista indicio ni prueba alguna de la actividad corruptora que se atribuye al Sr. Cerdán con estos señores es que ni tan siquiera existe prueba ni que se hayan llegado a conocer nunca”, figuraba en su escrito.

El fiscal Luzón argumenta, sin embargo, que en el mes y medio que ha pasado desde que la Sala de lo Penal confirmó el encarcelamiento de Cerdán no se ha producido “ningún hecho relevante en la instrucción” y tampoco su defensa ha aportado “argumentos nuevos” que justifiquen su salida de prisión.