La Corte Suprema de Chile ha declarado inadmisible el recurso de casación presentado por el Gobierno y organizaciones ambientalistas contra el proyecto minero-portuario Dominga. Este fallo permite que se reactive el proyecto, que ha sido objeto de una tramitación extensa durante más de 12 años. La decisión del máximo tribunal se considera un hito histórico para la empresa Andes Iron y para la institucionalidad ambiental del país.

El fallo, emitido por la Tercera Sala de la Corte Suprema, señala que "se declaran inadmisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos". La Corte argumentó que la sentencia del Primer Tribunal Ambiental, que había acogido la reclamación de Andes Iron, no es definitiva y no cierra el juicio. Por lo tanto, corresponde al Comité de Ministros emitir un nuevo pronunciamiento sobre las reclamaciones contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

El ministro Jean Pierre Matus, quien redactó el fallo, enfatizó que el recurso de casación es un mecanismo extraordinario aplicable solo a fallos definitivos, lo que no se aplica en este caso. La Corte también aclaró que la decisión del Tribunal Ambiental solo dejó sin efecto lo resuelto por el Comité de Ministros, ordenando que este último vuelva a pronunciarse.

Andes Iron ha destacado que este dictamen pone fin a más de una década de trámites y litigios, despejando dudas jurídicas y técnicas. Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de la empresa, afirmó que "este fallo confirma que Dominga fue evaluado con rigor científico y cumple con la normativa vigente". Además, subrayó que la decisión abre la puerta a una inversión sostenible que beneficiará a la comunidad de La Higuera y a la Región de Coquimbo.

El proyecto Dominga contempla una inversión de 2.500 millones de dólares y la creación de aproximadamente 30.000 empleos durante su construcción. Se espera que produzca 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre. Actualmente, Andes Iron avanza en la obtención de permisos sectoriales necesarios para iniciar la construcción del proyecto.