El Senado de Colombia ha aprobado una proposición que declara al ‘Cartel de los Soles’ como una "organización criminal transnacional y terrorista". La votación se llevó a cabo con 33 votos a favor y 20 en contra, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y regional. La declaración resalta que el cartel está vinculado al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas, constituyendo una amenaza para los derechos humanos y la estabilidad institucional en Colombia.

El documento, presentado por los senadores Paola Holguín, Paloma Valencia y Jonathan Ferney Pulido Hernández, también exhorta al presidente Gustavo Petro a tomar decisiones en línea con esta declaración. Sin embargo, algunos senadores, como Alejandro Chacón y Guido Echeverri, expresaron su preocupación por la posible violación de la separación de poderes, argumentando que no hay pruebas suficientes de la existencia del cartel en Colombia.

Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, defendió la proposición, afirmando que el Congreso tiene la responsabilidad de actuar en este asunto. La declaración tiene un carácter político y simbólico, sin efectos jurídicos vinculantes, y se produce en un contexto marcado por la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Estados Unidos ha señalado al ‘Cartel de los Soles’ como una red de narcotráfico compuesta por altos mandos militares venezolanos, que controla rutas de cocaína desde Colombia hacia Norteamérica. El presidente Petro ha rechazado la existencia del cartel, calificándolo como una "excusa ficticia" de la extrema derecha para desestabilizar gobiernos que no se alinean con sus intereses.

La decisión del Senado se suma a las acciones de otros países de la región, como Ecuador y Argentina, que ya han catalogado al ‘Cartel de los Soles’ como una amenaza a la seguridad. En Perú, se está debatiendo una moción similar. La situación refleja la complejidad de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en América Latina, así como las tensiones políticas entre Colombia y Venezuela.