El gobierno de Javier Milei se enfrenta esta tarde a un importante desafío en la Cámara de Diputados, que podría tener repercusiones económicas y políticas significativas antes de las elecciones legislativas de octubre. En una nueva mega sesión, la oposición intentará revertir los vetos presidenciales sobre proyectos clave, como el aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría, en respuesta a la crisis en el Hospital Garrahan.

El presidente Milei vetó ambas iniciativas, argumentando que su alto impacto fiscal podría comprometer el superávit, que es fundamental para su programa económico. Este mismo argumento fue utilizado para rechazar la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, un veto que generó un fuerte descontento en la opinión pública y que fue finalmente rechazado hace dos semanas. La oposición, que ya había logrado una victoria al rechazar el veto a la ley de discapacidad, busca capitalizar este momento de debilidad del oficialismo.

La situación se complicó aún más tras la contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo ganó por 14 puntos. Esta derrota provocó caídas en las acciones y bonos del gobierno, así como un aumento en el valor del dólar, acercándose al límite establecido por el Ministerio de Economía. En respuesta, el gobierno ha intentado recuperar la iniciativa política mediante gestos de diálogo con los gobernadores y algunos aumentos en áreas sensibles como salud y educación en el proyecto de Presupuesto 2026.

Sin embargo, la oposición ha calificado estos anuncios como insuficientes y engañosos. Para rechazar los vetos de Milei, la oposición necesita dos tercios de los votos, lo que dependerá de la decisión de cerca de 30 diputados que se abstuvieron o no asistieron a la media sanción en agosto. Muchos de estos legisladores están alineados con gobernadores que podrían influir en su voto.

El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, ha estado activo en la búsqueda de apoyos, reuniéndose con varios gobernadores y distribuyendo Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por un total de $12.500 millones a cuatro provincias. En cuanto al presupuesto, Milei ha prometido aumentos en jubilaciones, salud, educación y financiamiento para universidades, aunque la oposición considera que estas promesas son insuficientes.

La votación sobre la emergencia en pediatría se prevé muy ajustada. En agosto, la oposición logró aprobar los fondos para el Garrahan con 159 votos a favor, pero la situación actual es incierta, ya que varios diputados que apoyaron al gobierno podrían cambiar su voto. La ley que actualiza los gastos de las universidades también se encuentra en una situación delicada, con la oposición a un voto de alcanzar los dos tercios necesarios para su aprobación.

El panorama político es tenso y las decisiones que se tomen en esta sesión podrían definir el rumbo del gobierno de Milei en los próximos meses.