La Universidad de Buenos Aires (UBA) expresó su rechazo al Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, advirtiendo que este proyecto "profundiza la crisis financiera" del sistema universitario argentino. En un comunicado emitido este martes, la UBA destacó que las partidas asignadas por el Poder Ejecutivo consolidan recortes que afectan gravemente el funcionamiento académico y científico de la institución.

El documento señala que el presupuesto ratifica salarios de los docentes "bajo la línea de pobreza" y no incluye una recomposición para gastos operativos esenciales. Además, se menciona la falta de actualización de las becas estudiantiles y la paralización de obras de infraestructura universitaria, sin previsiones para reanudarlas. Las autoridades de la UBA subrayaron que, tras dos años sin un presupuesto aprobado, la inversión en educación superior en 2025 será la más baja en dos décadas.

La UBA también alertó sobre la ausencia de mecanismos que eviten la pérdida de valor del presupuesto en 2026 y la falta de medidas para recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes. El comunicado enfatiza que el deterioro de estos ingresos ha impactado directamente en la calidad educativa y en la planta académica y administrativa.

En relación con el Producto Bruto Interno (PBI), la UBA indicó que la inversión proyectada para 2026 se mantendrá por debajo del 0,5%, un nivel considerado insuficiente para garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales. La universidad insistió en la necesidad de que el Congreso de la Nación ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para asegurar la continuidad del sistema público durante 2026.

El anuncio de Milei, realizado en cadena nacional, incluyó aumentos en sectores como salud, jubilaciones, educación y discapacidad, en respuesta a las críticas de la oposición. Sin embargo, la UBA sostiene que el presupuesto presentado agrava el ajuste a las universidades, consolidando recortes que amenazan con llevar al sistema universitario a un nivel de deterioro sin precedentes. La UBA concluyó su comunicado subrayando la urgencia de que el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas en 2026.