El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha defendido al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, afirmando que en las investigaciones de su Gobierno sobre narcotráfico, el Cartel de los Soles "no aparece". En un mensaje publicado en su cuenta de X el 17 de septiembre, Petro reaccionó a las declaraciones de su ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, quien había hablado sobre la amenaza del narcotráfico sin mencionar a dicho cartel.
Sánchez explicó que su análisis sobre las capacidades críticas de la amenaza criminal identifica tres grandes grupos que se fracturan entre sí, motivados por el narcotráfico y la ambición, pero no por ideologías. En respuesta, Petro indicó que "en nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un 'Cartel de los Soles'". Aclaró que la cocaína que llega a Venezuela proviene de regiones cercanas a Bogotá, y no de cultivos en Arauca.
El mandatario colombiano también se refirió a la situación en el Catatumbo, donde grupos armados han aumentado su influencia desde el cierre de la frontera. "Hoy ya tenemos más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria", afirmó. Además, mencionó que han capturado a decenas de integrantes del tren de Aragua, un grupo delictivo compuesto por migrantes de Venezuela.
Petro sugirió que una política de inclusión juvenil para migrantes podría ayudar a reducir la violencia entre estos grupos. También destacó que la mayoría de los asesinatos en Colombia son resultado del sicariato urbano, que proviene de bandas urbanas que han proliferado en el país.
El presidente ha solicitado una colaboración entre el Gobierno y la fiscalía para desmantelar estas bandas, enfatizando que donde se ha aplicado esta política, la violencia local ha disminuido. A pesar de la tensión entre Venezuela y el Gobierno de Estados Unidos, Petro ha mostrado una postura cercana hacia Maduro en los últimos días.