El genocidio de Gaza, cada vez más presente en el mundo del deporte. Esta vez ha sido el piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton, que a través de sus redes sociales ha pedido ayuda para las organizaciones que prestan su apoyo en la Franja. “Es difícil no sentirse impotente ante tanta tragedia, pero no podemos quedarnos quietos y no hacer nada”, ha escrito.

El siete veces campeón del mundo en Fórmula 1 se pronunció con motivo del anuncio de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas , que concluyó el pasado martes que Israel está cometiendo genocidio sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre de 2023. “Como seres humanos, no podemos quedarnos de brazos cruzados y permitir que esto siga ocurriendo”, publicó en su perfil de Instagram.

“He donado a tres organizaciones que están trabajando incansablemente para ayudar a aquellos que lo necesitan: Media Luna Roja Palestina, Médicos Sin Fronteras y Save The Children. Si sientes que tienes algo que te sobra, te agradecería si pudieras acompañarme”, incitó el deportista.

Captura de pantalla de la historia de Instagram de Lewis Hamilton sobre Gaza.

Hamilton denunció que la situación en la Franja “empeora cada día”. “En los dos últimos años, más del 10% de la población ha sido asesinada o ha resultado herida, incluidos decenas de miles de niños, y ese número no hace más que aumentar. La última incursión en la ciudad de Gaza ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares, con los hospitales de toda la Franja ya desbordados por quienes sufren hambruna y víctimas de los bombardeos que nunca parecen terminar”, añadió. Este miércoles, el Ministerio de Sanidad gazatí ha confirmado que el número de palestinos asesinados ha superado los 65.000.

El piloto, que ha firmado por Ferrari este 2025, se ha pronunciado en numerosas ocasiones por causas sociales. Ejemplo de ello es su fundación benéfica Mission 44, que tiene por objetivo promover una educación inclusiva y permitir que los jóvenes racializados puedan acceder a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Asimismo, también ha defendido públicamente la visibilidad LGTBI en el mundo del motor: en 2023, llevó la bandera arcoíris en Florida como señal de protesta por las políticas homófobas del estado norteamericano, algo que ya había hecho en Qatar dos años antes.