La Reserva Federal de Estados Unidos ha tomado una decisión histórica al reducir las tasas de interés por primera vez desde diciembre de 2024. Este miércoles, el banco central anunció un recorte de un cuarto de punto, situando la tasa de interés de referencia en un nuevo rango de 4 % a 4,25 %. Este movimiento se produce tras un periodo de nueve meses sin cambios, en un contexto de debilitamiento del mercado laboral y creciente incertidumbre económica.

Los funcionarios de la Fed han indicado que el crecimiento de la actividad económica se ha moderado en la primera mitad del año. Además, han señalado que el aumento del empleo se ha ralentizado y que la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. En su comunicado, la Fed advirtió que "los riesgos a la baja para el empleo han aumentado", lo que ha llevado a esta esperada decisión de recorte.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votaron a favor de esta medida, excepto Stephen I. Miran, quien abogó por un recorte más agresivo de medio punto porcentual. La Fed también ha actualizado sus proyecciones económicas, elevando las estimaciones del PIB para 2025 al 1,6 %, mientras que mantiene la tasa de desempleo en el 4,5 %.

A pesar de la reducción de tasas, la inflación sigue siendo un tema de preocupación. La Fed ha mantenido sus previsiones de inflación para este año, con un índice de precios de consumo personal (PCE) del 3 %. Sin embargo, se anticipan dos recortes adicionales de tasas en las reuniones de octubre y diciembre, según las proyecciones del banco central.

La situación actual presenta un desafío para la Fed, que debe equilibrar la estabilidad de precios y el máximo empleo en un entorno económico incierto. Los funcionarios han expresado su preocupación por el impacto de los aranceles en los precios de bienes como muebles y electrodomésticos, que han comenzado a aumentar en los últimos meses. La Fed continúa enfrentando un complejo rompecabezas económico mientras evalúa las condiciones del mercado laboral y las presiones inflacionarias.