El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que se ha acordado permitir un octavo retiro de fondos de las AFP. Esta decisión fue consensuada con la presidenta Boluarte para evitar la derogación de la nueva ley de pensiones. Pérez Reyes advirtió que 6.3 millones de afiliados podrían perder el derecho a una pensión mínima si deciden retirar todos sus fondos.

Durante su presentación ante el Congreso, el ministro defendió la reforma del sistema de pensiones y explicó que, aunque su opinión técnica como economista no ha cambiado, la medida fue adoptada tras observar un creciente consenso para derogar la reforma previsional. "En absoluto. Esta decisión del Poder Ejecutivo es una decisión consensuada. Esto es como consecuencia de unas dos reuniones que he tenido yo con la señora presidenta", afirmó Pérez Reyes en declaraciones a RPP.

El ministro detalló que en estas reuniones se evaluaron los "aspectos positivos y negativos" de la situación actual y se concluyó que, dada la coyuntura, era conveniente permitir el octavo retiro de AFP. El objetivo principal de esta medida es proteger la nueva ley de pensiones, que el Gobierno considera fundamental.

Pérez Reyes también advirtió sobre los riesgos de un retiro total de los fondos. "Hay grupos de afiliados que tienen urgencias que van más allá de una pensión a largo plazo. Creemos que este octavo retiro debe ser responsable. Si retiran todo su fondo, pierden el derecho a tener una pensión mínima", subrayó. Además, cuantificó el riesgo, indicando que "hay 6.3 millones de afiliados que están debajo de 1 UIT y se quedarían sin el derecho a la pensión mínima".

El ministro aconsejó a los afiliados que mantengan un saldo en sus cuentas para asegurar su derecho a una pensión mínima y continuar aportando. "Sin una pensión, así sea de S/ 600 o S/ 800, las condiciones de vida se ven más afectadas", advirtió.

Pérez Reyes también abordó las críticas a la nueva ley de pensiones, negando que favorezca a las AFP. Aseguró que la ley 32123 promueve la competencia, ofreciendo más opciones que antes y permitiendo elegir entre diferentes agentes económicos que proporcionen alternativas de rentabilidad.

En cuanto a los jóvenes, el ministro aclaró que la reforma no obliga a aportar desde los 18 años, sino que les permite decidir a qué sistema pertenecer. Si no eligen, serán asignados a la ONP y solo aportarán al iniciar una relación laboral dependiente.

Finalmente, Pérez Reyes anunció que se busca incentivar el ahorro de los trabajadores independientes a través de políticas tributarias, permitiendo que generen una pensión acorde a sus ingresos. Este mecanismo también estará disponible de forma voluntaria para los trabajadores dependientes.