El presidente colombiano Gustavo Petro respondió con firmeza a la descertificación impuesta por Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, calificándola de "grosería" e "injusticia". En una alocución televisada, Petro enfatizó que esta decisión ignora los sacrificios de Colombia en la lucha contra las drogas, afirmando que el país ha derramado mucha sangre para que en Estados Unidos y Europa no consuman cocaína.

Petro no dudó en dirigirse directamente a Donald Trump, advirtiendo: "A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere. No acepto invasiones, misiles ni asesinatos; acepto inteligencia". El mandatario colombiano propuso un enfoque alternativo en la lucha contra el narcotráfico, sugiriendo que se debe priorizar la prosperidad del campesinado en lugar de la erradicación forzada.

El presidente también criticó la política antidrogas de Estados Unidos, señalando que ha fracasado durante 50 años. "La guerra permite la expansión del narcotráfico. La paz permite disminuirlo porque la sociedad se vuelve la dueña del poder", afirmó. Además, Petro destacó que su gobierno ha logrado incautar 889 toneladas de cocaína en 2024, la cifra más alta registrada, y que ha implementado programas de sustitución voluntaria que han reducido los cultivos ilícitos.

En su discurso, Petro hizo un llamado a Trump y a Europa para que reconsideren sus políticas, sugiriendo que desde América del Sur se puede enseñar un enfoque más efectivo. "No se tiene que medir en muertos, se tiene que medir en prosperidad de familias campesinas de Colombia, Perú y Bolivia", subrayó.

El presidente también advirtió sobre la relación entre narcotraficantes y políticos en Miami, instando a Trump a tener cuidado con sus amistades. Enfatizó que el modelo de erradicación forzada ha demostrado ser ineficaz y ha generado más violencia, mientras que la erradicación voluntaria ha mostrado resultados sostenibles y menos costos en vidas humanas.

Petro concluyó su intervención reafirmando que Colombia no será un chivo expiatorio por los fracasos de otros países en la lucha contra las drogas, y que su gobierno está comprometido en buscar soluciones efectivas y pacíficas.