WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump ha utilizado amenazas, demandas y presión gubernamental al tiempo que remodela el panorama mediático estadounidense, desatando sus quejas de larga data contra una industria que lo ha ridiculizado, criticado y despreciado durante años.

Ha obtenido acuerdos multimillonarios, forzado a las empresas a litigios costosos y provocado cambios en la programación que consideraba objetables.

En la más reciente victoria de Trump, ABC anunció el miércoles que el programa de Jimmy Kimmel sería retirado del aire por los comentarios del comediante sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Las declaraciones de Kimmel incluían referencias a la ideología política disputada del sospechoso.

Horas antes de la decisión de ABC, Brendan Carr, el jefe de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) elegido por Trump, advirtió que la emisora y sus afiliadas locales podrían enfrentar repercusiones si Kimmel no era castigado.

"Podemos hacer esto de la manera fácil o de la difícil", dijo Carr. "Estas empresas pueden encontrar formas de cambiar su conducta, de tomar medidas, francamente, contra Kimmel, o habrá más trabajo para la FCC por delante".

Fue el tipo de respuesta contundente que Trump y sus leales han ejercido rutinariamente desde que el presidente republicano regresó a la Casa Blanca con la promesa de tomar represalias contra críticos y oponentes políticos. El alcance de Trump se ha extendido profundamente en el sector privado, utilizando el aparato del gobierno federal para presionar a las empresas a realizar cambios que pueden remodelar el diálogo público.

En una conferencia de prensa el jueves durante su visita de estado a Gran Bretaña, Trump dijo que Kimmel "dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk". El presidente dijo que Kimmel "tenía muy malas calificaciones y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo". Añadió: "Puedes llamar a eso libertad de expresión o no, fue despedido por falta de talento".

Trump ya ha llegado a acuerdos con ABC y CBS sobre su cobertura. Ha presentado demandas por difamación contra The Wall Street Journal y The New York Times. Los republicanos en el Congreso retiraron la financiación federal de NPR y PBS. En la FCC, Carr ha utilizado su influencia en la comisión reguladora de comunicaciones del país para apuntar a programas de diversidad, equidad e inclusión y para erradicar lo que describe como sesgo liberal.

Los esfuerzos de Trump parecen estar escalando después del asesinato de Kirk, con implicaciones más amplias para el futuro de las protecciones de la libertad de expresión, que han sido un pilar del sistema político estadounidense.

La fiscal general Pam Bondi dijo recientemente que "absolutamente te apuntaremos, iremos tras de ti, si estás apuntando a alguien con discurso de odio". Sus palabras alarmaron a los defensores que temen que una definición elástica del término pueda usarse para criminalizar la disidencia.

La Primera Enmienda es ampliamente vista como protectora incluso de los comentarios más despectivos, y la Corte Suprema dijo en una opinión unánime el año pasado que "los funcionarios del gobierno no pueden intentar coaccionar a las partes privadas para castigar o suprimir puntos de vista que el gobierno desaprueba."

Bondi luego revisó sus comentarios para decir que se centraba en "discurso de odio que cruza la línea hacia amenazas de violencia."

Todd Blanche, el adjunto de Bondi, sugirió que los manifestantes podrían haber violado la ley al gritarle a Trump mientras visitaba un restaurante cerca de la Casa Blanca.

"¿Es pura casualidad que individuos aparezcan en un restaurante donde el presidente está tratando de disfrutar de la cena en Washington, D.C., y lo acosen con palabras viles y enojo vil?", dijo Blanche. Dijo que las autoridades podrían investigar si es "parte de un esfuerzo organizado para infligir daño y terror y daño a Estados Unidos".

Como desarrollador inmobiliario famoso y estrella de realities de televisión antes de entrar en política, Trump ha estado obsesionado con su imagen pública y la cobertura mediática, incluso más que la mayoría de los presidentes.

A menudo se queja de las burlas de los presentadores de comedia nocturna, cuyos programas siguen siendo hitos televisivos, incluso cuando su influencia disminuye en el entorno mediático cada vez más difuso del país.

El último episodio comenzó el lunes por la noche, cuando Kimmel comenzó a hablar sobre el tiroteo de la semana pasada de Kirk, que tuvo lugar mientras el locutor hablaba en un campus universitario en Utah.

"Alcanzamos nuevos mínimos durante el fin de semana con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo que no fuera uno de ellos, y haciendo todo lo posible para obtener puntos políticos de ello", dijo Kimmel. También comparó el duelo de Trump por la muerte con "cómo un niño de cuatro años llora por un pez dorado".

Los aliados de Trump dijeron que Kimmel estaba sugiriendo falsamente que el atacante era de derecha. Las autoridades no han presentado formalmente un motivo para el asesinato, pero la evidencia indica que tenía creencias liberales. El gobernador Spencer Cox, R-Utah, ha dicho "claramente había una ideología izquierdista."

El miércoles, Carr apareció en un pódcast presentado por Benny Johnson, un comentarista conservador, y acusó a Kimmel de la "conducta más enfermiza posible." Carr dijo "podrías hacer un fuerte argumento de que esto es una especie de esfuerzo intencional para engañar al pueblo estadounidense sobre un hecho fundamental muy básico."

Carr situó la medida contra Kimmel en el contexto más amplio de los esfuerzos de Trump para socavar el poder de las empresas de medios tradicionales.

"Él rompió la fachada de que ellos controlan lo que decimos, lo que pensamos, la narrativa alrededor de los eventos," dijo Carr. "Y estamos viendo muchas consecuencias de que el presidente Trump haga eso."

Al recordar a las afiliadas que sus licencias de transmisión vienen con una "obligación de operar en el interés público," Carr dijo "es hora de que den un paso adelante" y digan que el contenido de Kimmel "no es algo que creemos que sirva a las necesidades de nuestras comunidades locales".

No pasó mucho tiempo para que Nexstar Media Group, el mayor operador de estaciones de televisión del país, hiciera eco de parte del lenguaje de Carr.

"Continuar dando al Sr. Kimmel una plataforma de transmisión en las comunidades que servimos simplemente no está en el interés público en este momento, y hemos tomado la difícil decisión de interrumpir su programa en un esfuerzo por permitir que prevalezcan cabezas más frías mientras avanzamos hacia la reanudación de un diálogo respetuoso y constructivo," dijo Andrew Alford, presidente de la división de transmisión de Nexstar, en un comunicado.

La controversia llegó en un momento sensible para Nexstar, que necesita la aprobación de la FCC para su adquisición de Tegna por 6.200 millones de dólares.

ABC pronto anunció que Kimmel sería retirado del aire. No está claro cuándo o si regresará. Kimmel no ha comentado públicamente.

Más tarde en la noche, la compañía de televisión Sinclair dijo que sus estaciones transmitirían "un especial en memoria de Charlie Kirk" el viernes durante el horario habitual de Kimmel. La compañía también pidió a Kimmel que se disculpara con la familia de Kirk y donara dinero a Turning Point USA, el grupo conservador que Kirk convirtió en una potencia política.

Los líderes demócratas de la Cámara, en un comunicado, acusaron a Carr de "intimidar a ABC" y "forzar a la compañía a inclinarse ante la administración Trump," y dijeron que una "guerra" contra la Primera Enmienda por parte de Trump y el Partido Republicano "es flagrantemente inconsistente con los valores estadounidenses."

La noticia de la suspensión de Kimmel se conoció después de la medianoche en Gran Bretaña, pero Trump pronto publicó en Truth Social, su plataforma de redes sociales, para celebrar lo que llamó "Grandes Noticias para América."

"Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacerse," escribió.

Luego dijo que más fichas de dominó deberían caer, pidiendo la cancelación de los programas de Jimmy Fallon y Seth Meyers.

"¡Hazlo NBC!!!"

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.