El Senado de la Nación ha rechazado contundentemente el veto presidencial de Javier Milei al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación, que se llevó a cabo esta tarde, resultó en 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, superando ampliamente los dos tercios necesarios para insistir en la norma. Este rechazo se suma a una serie de derrotas que el gobierno de Milei ha enfrentado en el Congreso, lo que pone en entredicho su capacidad de gobernabilidad.
La ley en cuestión busca garantizar que los recursos del ATN se distribuyan de manera diaria y automática entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo se incorpora a la ley permanente de Presupuesto, lo que implica que los fondos serán considerados parte de la masa de recursos coparticipables. La provincia de Buenos Aires, liderada por Axel Kicillof, se beneficiará significativamente de esta medida.
Durante el debate, varios senadores expresaron su descontento con la postura del gobierno. El senador peronista Pablo Bensusán afirmó que "este proyecto no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias". También destacó que el gobierno nacional ha acumulado un remanente de fondos de ATN no distribuidos que asciende a un billón y medio de pesos.
Por su parte, el senador radical Maximiliano Abad criticó la falta de diálogo del gobierno y advirtió que "cuando se dejan crecer los problemas, cada vez es más difícil encontrar soluciones". En un tono similar, la senadora Beatriz Ávila lamentó que el clima de consenso que había existido anteriormente se ha quebrado, señalando que "el presidente no se habla con su vicepresidenta".
El jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, defendió el veto presidencial, argumentando que "desarmar esta herramienta tiene el riesgo de que, en caso de emergencia, los fondos no estén disponibles". Sin embargo, su intervención no logró cambiar el rumbo de la votación.
El rechazo al veto en el Senado se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los gobernadores provinciales, quienes han expresado su necesidad de recursos para enfrentar la crisis económica. La Cámara de Diputados ahora se convierte en el próximo escenario de negociación, donde se espera que los mandatarios provinciales busquen asegurar la distribución de los ATN.