El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este jueves que la orden del presidente Gustavo Petro de detener la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca se implementará de inmediato en todo el país. Esta decisión, comunicada por Petro en su discurso del miércoles, busca priorizar enfoques alternativos para las comunidades campesinas.
Benedetti afirmó en una rueda de prensa: “Estados Unidos no pone ni una sola muerte en la lucha contra el narcotráfico”. Además, se refirió a la declaración de Petro hacia el presidente Donald Trump, rechazando cualquier tipo de amenaza o injerencia extranjera. Según Benedetti, el mensaje del presidente debe interpretarse como un llamado al diálogo con quienes enfrentan las consecuencias del narcotráfico en sus territorios.
El anuncio sobre la suspensión de la erradicación forzada se realizó en el contexto de una rueda de prensa que abordó la seguridad de los precandidatos presidenciales. En esta ocasión, también participó Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Durante la conferencia, el Gobierno reveló que actualmente no hay suficientes vehículos blindados para satisfacer la creciente demanda de protección ante las elecciones de 2026.
Benedetti explicó que, aunque se han destinado más de 1.000 servicios de seguridad que involucran a 15.000 efectivos de la Fuerza Pública, así como 82 vehículos blindados y 33 convencionales, la capacidad logística del Estado enfrenta un gran desafío ante la avalancha de solicitudes de protección.
El Ejecutivo está trabajando en un plan de acción inmediato que garantice tanto la implementación de la nueva estrategia antidrogas como la seguridad de los actores políticos. “La defensa de la vida y de la democracia son principios inseparables”, concluyó Benedetti, enfatizando que la decisión de detener la erradicación forzada se acompaña de un compromiso integral con la protección y la estabilidad institucional.