Pocas veces se cuelan las especies en peligro de extinción en el prime time televisivo. Pero así ha sucedido con la tortuga carey , que está siendo la protagonista involuntaria de Supervivientes All Stars de Telecinco. Todo a cuenta de las protestas de miembros de las comunidades garífunas de los Cayos Cochinos (Honduras), donde se está grabando el programa.

Los garífunas denuncian que el espacio televisivo supone una amenaza para el hábitat de la tortuga carey, animal que además está en plena temporada de desove . El problema en este sentido es que las hembras deberían depositar sus huevos en playas que sirven de escenario de muchas de las pruebas del concurso.

Más allá de la polémica y del debate sobre hasta qué punto son representativas estas movilizaciones del sentir mayoritario de las comunidades originarias de la zona, lo cierto es que la inusitada presencia mediática de la tortuga carey es una gran oportunidad para profundizar en las dificultades a las que se enfrentan algunas de las especies animales para seguir subsistiendo.

Población diezmada

La tortuga carey se distingue de otras tortugas marinas por su característico pico puntiagudo y curvo, la prominente mandíbula superior y los bordes en forma de sierra de su caparazón.

La podemos encontrar en los mares tropicales de todo el mundo, si bien es cierto que su población ha disminuido en un 80% en el último siglo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De hecho, la especie figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de dicha entidad, dentro de la categoría de especie en peligro crítico de extinción, lo cual la sitúa prácticamente al borde de la desaparición.

Amenazas

Esto es debido a que la tortuga carey se enfrenta a una enorme variedad de amenazas , que incluyen, según la UICN:

  • El comercio de caparazón de tortuga para joyería y adornos.
  • La recolección de sus huevos para consumo.
  • La destrucción de sus hábitats de anidación para el turismo.
  • La pesca.
  • El mestizaje con otras tortugas marinas.
  • El enredo y la ingestión de basura marina.

A dichas amenazas tradicionales se unen nuevos peligros como el que podría suponer, según ciertas visiones, la grabación de programas de televisión como Supervivientes All Stars. Así lo ve este divulgador ambiental en sus redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Eugenio Fernández | Divulgación Animales Salvajes (@capithecus)

Arrecifes de coral

«Sin embargo, su principal amenaza es la pérdida de los arrecifes de coral que les sirven de alimento», explican desde la UICN. Cuestión que nos vuelve a llevar a Supervivientes All Stars, y es que el programa de Telecinco se graba en una zona que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Hablamos de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral australiana. El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se extiende a lo largo de aproximadamente 1.000 kilómetros, recorriendo la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras.

El hábitat del SAM acoge más de 65 especies de corales pétreos, 350 especies de moluscos y más de 500 especies de peces. También sirve de refugio para animales como el manatí, el tiburón ballena, el cocodrilo americano, el cocodrilo de Morelet y, por supuesto, multitud de tortugas marinas , más allá de la tortuga carey.

Conservación

El vínculo entre la tortuga carey y los arrecifes de coral también resulta útil para ilustrar la relación directa entre la protección de los ecosistemas y de las especies que dependen de los mismos. Cuestión de la que es bien consciente WWF, que considera al arrecife caribeño como un ecosistema prioritario y una ecorregión de importancia global , en cuya conservación lleva décadas trabajando.

«Millones de turistas visitan la región todos los años, atraídos por la oportunidad de bucear en lugares apartados, nadar con la mayor concentración de tiburones ballena del planeta y relajarse en playas espectaculares. Irónicamente, estas actividades y el desarrollo costero ligado a ellas amenazan el recurso mismo del que dependen », lamenta la organización conservacionista.

WWF colabora con las comunidades, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro e instituciones académicas para garantizar el mantenimiento de este delicado sistema arrecifal frente a las presiones que sufre debido a su indudable atractivo.

tortuga carey

Servicios ecosistémicos

Este delicado equilibrio hace posible servicios ecosistémicos que son esenciales para más de dos millones de personas que dependen de  sus recursos marinos para sobrevivir.

WWF destaca, entre las funciones que presta el propio ecosistema, «la protección de las costas cuando azotan fuertes tormentas y el apoyo que brinda a las pesquerías comerciales y locales, al consumo local y al turismo ».

La entidad conservacionista desarrolla actividades de la cuenca al arrecife para la protección de toda esta riqueza. «La conservación se logra integrando los esfuerzos que se efectúan en lo más alto de las cuencas hidrográficas y en las planicies agrícolas, las zonas costeras y el ambiente marino, para hacer frente a las mayores amenazas a la integridad del ecosistema», detalla la misma fuente.

Minimizar el impacto

«Nuestro trabajo se centra en reducir la huella de la agricultura comercial, las pesquerías y la industria local; fomentar la adaptación y mitigación del cambio climático , y minimizar el impacto que causan el turismo y el desarrollo costero», añade WWF.

La ONG realiza así una labor esencial para conservar el SAM y todas las especies que el arrecife acoge. Al mismo tiempo, nos da pistas para analizar lo que está sucediendo con Supervivientes All Stars: la clave está en trabajar codo con codo con la comunidad local para proteger el entorno.

Si así lo está haciendo el equipo del programa, no habrá mayor problema. En caso contrario, ya saben los responsables lo que deben cambiar para que este espacio televisivo no entre, también, en peligro de extinción. Toda una paradoja si te llamas Supervivientes.