La economía argentina cerró una de las semanas más tensas del último año. El Banco Central vendió USD 1.110 millones en solo tres jornadas, el dólar oficial alcanzó los $1.515 y el riesgo país superó los 1.440 puntos. Pero más allá de lo que muestran estos números, hay un impacto que ya está teniendo el desequilibrio de la macroeconomía en el día a día de los argentinos. Eso ya se observa en los datos de nivel de actividad económica, la evolución del consumo y el ritmo de producción, entre otros puntos.
El PBI y los indicios de recesión
Lo que está pasando en la economía real ya tiene un correlato en los datos oficiales. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó esta semana que el PBI del segundo trimestre de 2025 se contrajo 0,1% en relación con el trimestre anterior