Hoy, 20 de septiembre, se han registrado sismos en Chile y Perú, generando preocupación en ambas naciones. En Chile, el Servicio Sismológico Nacional (CSN) ha emitido reportes sobre la actividad sísmica reciente, aunque no se han detallado magnitudes específicas. Es fundamental que la población esté preparada y tenga a mano los números de emergencia, que incluyen: Conaf (130), Ambulancia (131), Bomberos (132), Carabineros (133), PDI (134), Cuerpo de Socorro Andino (136), Rescate Costero (137), Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (138) e Informaciones policiales (139).
Por otro lado, en Perú, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha informado sobre un sismo de magnitud 4.0 que ocurrió en la provincia de Tayacaja, específicamente en Colcabamba, a las 02:29 hora local. El epicentro se localizó a 14 kilómetros al suroeste de Colcabamba, con una profundidad de 103 kilómetros. La Red Sísmica Nacional ha emitido un rango de alerta de color verde, indicando que no se esperan daños significativos.
El IGP ha instado a la población a tomar precauciones y a estar alerta ante posibles réplicas. Además, se han proporcionado números de emergencia para la atención médica y la denuncia de violencia familiar, entre otros. Los números incluyen: EsSalud (014118000 opción 6), Central policial (105), Policía de carreteras (110), Defensa Civil (115) y Bomberos (116).
Ambos países, ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, son propensos a la actividad sísmica. Este fenómeno natural es parte de la dinámica tectónica de la región, donde las placas tectónicas interactúan, generando temblores y terremotos. La población debe estar siempre preparada y conocer los protocolos de seguridad ante estas eventualidades.