República Dominicana informó este domingo sobre un ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación que transportaba droga cerca de sus costas. Este incidente se enmarca dentro de la operación antinarcóticos que Washington ha desplegado en el Caribe. Carlos Devers, vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ofreció detalles en una rueda de prensa junto a una funcionaria de la embajada estadounidense.
Devers explicó que el ataque se produjo tras un golpe aéreo de Estados Unidos contra una lancha rápida de narcoterroristas. Esta embarcación transportaba aproximadamente 1.000 kilogramos de presunta cocaína. Como resultado de la operación, se incautaron 377 paquetes de la sustancia a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, en la provincia de Pedernales.
Desde hace casi un mes, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra en el Caribe para combatir el narcotráfico en la región. En este tiempo, han destruido al menos tres barcos que supuestamente transportaban drogas en aguas cercanas a Venezuela, lo que ha dejado un saldo de al menos 14 muertos. Washington ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, designado como organización terrorista por la administración Trump, que ha ofrecido 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El presidente Trump publicó el viernes un video en su cuenta de Truth Social, mostrando el ataque militar estadounidense contra la lancha de narcotráfico. En las imágenes, se observa cómo un avión estadounidense persigue al bote y, en pocos segundos, lanza un ataque que lo reduce a cenizas. Trump afirmó: "Bajo mis órdenes, el secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos".
Aunque Trump no especificó la fecha del ataque ni el origen de la embarcación, aseguró que ocurrió en el área de responsabilidad del Comando Sur, que abarca América Central, América del Sur y el Caribe. Fuentes cercanas al caso indicaron que la embarcación atacada podría ser de origen venezolano. Una fuente no identificada comentó: "Esas pacas que yo vi, esos colores, no los había visto como los de Colombia, porque los de Colombia son una paca diferente". Según la DNCD, 60 de los paquetes recuperados estaban "totalmente destruidos como parte de la explosión de la embarcación".