El comercio minorista en España enfrenta un cambio radical. Alcampo, la conocida cadena de supermercados, ha anunciado el cierre de 16 locales en el país, lo que resultará en el despido de 196 trabajadores. Esta decisión responde a la necesidad de adaptarse a un entorno de consumo en constante evolución, marcado por la digitalización y la preferencia por formatos más ágiles.

La empresa, que hasta ahora operaba 526 establecimientos y empleaba a 23.300 personas, ha indicado que los cierres se deben a causas organizativas, productivas y económicas. Los locales afectados se encuentran en diversas comunidades, incluyendo Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco. Los cambios se implementarán antes del 30 de noviembre de este año.

Para mitigar el impacto de los despidos, Alcampo ha ofrecido a los 196 empleados afectados la opción de optar a 35 puestos fijos estructurales. Aquellos que sean seleccionados verán su jornada laboral reducida, recibiendo una compensación de hasta 3.000 euros. Si se logra mantener a algunos trabajadores, el número de despidos se reducirá a 145.

La indemnización para los despedidos será de 35 días por año trabajado, con un límite de 20 mensualidades. Además, la compañía ha asegurado que los colectivos más vulnerables, como personas con discapacidad y víctimas de violencia de género, no se verán afectados por la reestructuración.

Alcampo también ha anunciado que contratará a una empresa especializada para llevar a cabo un plan de recolocación para los despedidos. En un esfuerzo por adaptarse a las nuevas demandas del mercado, la cadena transformará cinco de sus supermercados al formato "7d7", abriendo todos los días de la semana y aumentando su plantilla en 33 trabajadores.

La estrategia de Alcampo incluye la modernización de sus infraestructuras y la expansión de su canal online, buscando ofrecer experiencias de compra más rápidas y personalizadas. La empresa ha reafirmado su compromiso de mantener una presencia significativa en España, aunque con un enfoque más estratégico que combine el comercio físico y electrónico.