
Severiano Solana Martínez, director de Estrategia y de Seguimiento de Sostenibilidad de CaixaBank , ha concedido una entrevista a OKDIARIO para hablar sobre el desarrollo del Plan de Sostenibilidad de la entidad catalana. El directivo ha asegurado que la inversión en estas partidas se ha disparado un 28% en el primer trimestre del 2025, lo que les ha permitido cumplir en sólo tres meses con el 21% de lo previsto hasta el cierre del 2027.
La entrevista se ha realizado tras el ESG Spain 2025 – Corporate Sustainability Forum , el evento anual de referencia en sostenibilidad empresarial en España, organizado por Forética .
La cita reunió a más de 20 líderes de opinión nacionales e internacionales para analizar las tendencias del presente y futuro de la Sostenibilidad. Desde la óptica empresarial, se abordaron las principales tendencias en el ámbito social, ambiental y de buen gobierno.
PREGUNTA.- ¿Qué estrategia en materia de sostenibilidad está siguiendo CaixaBank?
RESPUESTA.- La sostenibilidad es uno de los vectores del Plan Estratégico 2025-2027 del Grupo, por la oportunidad de crecimiento que supone estar al lado de nuestros clientes en su transición sostenible. Estamos ante un cambio tecnológico y de modelo energético sin precedentes, y para realizarlo con la rapidez que requiere, el mercado necesita financiación e inversión.
Para ello, creemos que CaixaBank juega un papel muy relevante en este proceso de transformación del modelo económico como canalizador de capital: dentro del Plan de Sostenibilidad planteamos alcanzar 100.000 millones de movilización de finanzas sostenibles.
Sólo en el primer semestre de 2025 ya hemos logrado movilizar casi 21.000 millones de euros, que es un 28% más respecto al mismo período de 2024. El 16% de los ingresos financieros del banco ya se generan con productos que buscan avanzar hacia una sociedad más sostenible. Esto significa que también nosotros avanzamos hacia un modelo de negocio cada vez más sostenible.
Y también es muy importante la divulgación de esta estrategia. Es decir, que nuestros clientes y la sociedad sepan lo que estamos haciendo y lo que ponemos a su disposición. Por eso es fundamental que existan eventos como ESG Spain de Forética para que tengamos espacios donde para compartir conocimiento y mejores prácticas con otras compañías de nuestro sector y de otros, porque para la transición sostenible es necesario que el empuje sea conjunto.
Retos de CaixaBank
P.- ¿Cuáles son los principales retos a la hora de implementarla?
R.- La manera que tenemos de ser sostenibles es que nuestra actividad como grupo financiero cada vez tenga más integrados criterios de sostenibilidad. Muchos clientes, tanto hogares como empresas, necesitan apoyo financiero y asesoramiento para adaptarse al nuevo modelo energético y económico. Por eso, uno de nuestros principales retos es tener la capacidad de ofrecerles soluciones accesibles, eficaces y alineadas con sus necesidades reales, para que puedan desarrollar sus proyectos sostenibles.
Para llegar hasta ahí, antes ya hemos cumplido con otros retos, que es por lo que podemos decir que CaixaBank tiene un vínculo histórico con la sostenibilidad. Hemos integrado la sostenibilidad en toda la organización, transformando procesos internos, modelos de riesgo, productos y cultura corporativa, para que la sostenibilidad esté presente en las decisiones estratégicas. Además, medimos el impacto de forma rigurosa con herramientas y métricas fiables que permiten evaluar el impacto ambiental y social de nuestras operaciones y productos.
P.- ¿De qué forma ayudan las nuevas tecnologías en estos temas?
R.- Necesitamos tecnologías cada vez más rápidas y complejas, capaces de ofrecer soluciones que estén a la altura de los desafíos tan complejos que tenemos por delante. Si se piensa en el cambio climático, la desigualdad o el envejecimiento poblacional, ya no son desafíos a futuro que ya veremos si suceden o no, ya los tenemos aquí y cada vez son más evidentes.
Necesitamos dar respuesta a estas cuestiones con procesos cada vez más optimizados, con la simplificación de tareas complejas y con la obtención, medición y análisis de datos complejos para automatizar tareas, agilizar resultados, anticipar escenarios, personalizar soluciones, que en algún momento podrán llegar a ser en tiempo real, e identificar oportunidades sostenibles rentables.
La IA es una herramienta que estamos empezando a conocer, y seguro que aparecerán nuevas tecnologías que aún ni sospechamos que puedan existir. Por ejemplo, hace no muchos años era difícil pensar que tendríamos las tecnologías actuales de medición de emisiones de CO2. Por eso, invertir en nuevas tecnologías es un factor clave de crecimiento para el desarrollo económico y social, y, por tanto, también para un desarrollo sostenible competitivo.
P.- ¿De qué forma la mejora de la sostenibilidad ayuda al cliente?
R.- Que una entidad como CaixaBank, que es el primer banco en España, mejore en ser cada vez más sostenible, significa que es capaz de ofrecer a sus clientes mejores soluciones en finanzas sostenibles. Hablamos de inversión y financiación en proyectos de energías renovables, de movilidad limpia o de edificaciones eficientes, pero también de promover la inclusión financiera, favorecer la formación y el empleo, y de responder a las necesidades que plantea una longevidad cada vez más creciente.
Hay que tener en cuenta una cosa que es fundamental. Al final, es el cliente quien tiene que tomar la decisión de la velocidad con la que quiere avanzar en su transición sostenible. Nuestro papel es acompañarlo con asesoramiento y productos adecuados, para que pueda avanzar en su decisión de la manera más eficiente posible.