El Consejo de Ministros dio luz verde a un real decreto que introduce coeficientes reductores en la edad de jubilación de los bomberos forestales . La medida, que responde a una obligación recogida en la ley aprobada en 2024, permitirá anticipar la retirada hasta los 60 años, en línea con las condiciones que ya disfrutaban otros cuerpos de bomberos desde 2008 . El Gobierno argumenta que esta decisión atiende a la naturaleza “penosa, tóxica, peligrosa e insalubre” de la labor que desempeñan estos profesionales.

Cómo calcularlo y solicitarlo

El coeficiente reductor aprobado será del 0,20 ; lo que implica que por cada año trabajado bajo la condición de bombero forestal se sumará un 20% adicional de cotización a efectos de calcular la pensión y la edad de retiro . De este modo, un trabajador que acumule 15 años de servicio podrá ver reducida en tres años su edad de acceso a la jubilación. Estos años resultantes de aplicar el coeficiente se considerarán como cotizados a la hora de calcular el importe final de la pensión. Con este mecanismo, la edad mínima de retiro quedará fijada en los 60 años, con la posibilidad de adelantarla hasta los 59 para quienes acrediten más de 35 años de cotización .

Tal y como indica Seguridad Social a través de sus redes sociales, el procedimiento será sencillo: bastará con acreditar un mínimo de 15 años de servicio como bombero foresta l y presentar junto a la solicitud de jubilación un certificado de empresa, DNI y vida laboral. El Instituto Nacional de la Seguridad Social aplicará de oficio el coeficiente. El cálculo de la reducción se obtiene multiplicando los años cotizados por 0,20. Así, 15 años de actividad equivalen a tres años menos de edad de jubilación

Un reconocimiento a un colectivo que afronta unas condiciones laborales especialmente duras

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría , subrayó que el decreto supone un reconocimiento a un colectivo que afronta unas condiciones laborales especialmente duras. “Es un reconocimiento a nuestros bomberos forestales. Un real decreto que establece ese coeficiente reductor para la edad de jubilación de los bomberos forestales, que son unos profesionales y además lo hemos visto especialmente durante este verano que cuentan con unas condiciones laborales y unas condiciones de trabajo durísimas ”, afirmó. “Es necesario e importante traer hoy hasta el Consejo de Ministros la aprobación de este real decreto”, añadió.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz , recordó que la tramitación del decreto se inició en abri l, antes de la ola de incendios que arrasó distintas zonas del país. El texto recibió el pasado viernes el dictamen favorable del Consejo de Estado, lo que permitió su aprobación definitiva esta semana. Saiz subrayó que la medida “saldaba una deuda” con los bomberos forestales, al equiparar sus condiciones de jubilación con las de otros servicios de emergencia. “Esta mejora de la protección de cara a la jubilación de los bomberos forestales es siempre como consecuencia de la naturaleza penosa, tóxica, peligrosa e insalubre del trabajo realizado. Con ello saldamos una deuda con este colectivo equiparando las condiciones de jubilación a las del resto de bomberos que ya tenían los coeficientes reductores desde el año 2008”, manifestó.

Esta medida la aplicará directamente el INSS

La aplicación de este coeficiente no requerirá una solicitud expresa por parte de los trabajadores. Según explicó Saiz, será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el que lo aplique de oficio en el momento en que un bombero forestal solicite su pensión, siempre que se cumplan los requisitos de cotización. Para ello será necesario un certificado de empresa que acredite el periodo trabajado bajo esta categoría profesional. Sin este documento, advirtió la ministra, no podrá activarse la reducción de edad.

Además, el organismo ya ha publicado dos boletines ‘RED’ con instrucciones a empresas, comunidades autónomas y administraciones empleadoras para detallar cómo identificar y cotizar por este colectivo . El Gobierno insta a las autonomías y entidades contratantes a incorporar el Código Nacional de Ocupación (CNO) específico para bomberos forestales en las bases de cotización, lo que facilitará la aplicación automática de los coeficientes cuando llegue el momento del retiro.

Se podrá anticipar la edad ordinaria de la jubilación

El decreto establece también que la edad ordinaria de jubilación podrá anticiparse hasta un máximo de cinco años respecto a la edad legal , y hasta seis si se acreditan más de 35 años cotizados. Así, un bombero que tuviera derecho a retirarse a los 65 podrá hacerlo a los 60, y en el caso de acreditar más de 35 años de servicio, incluso a los 59. La medida busca adaptarse a la trayectoria de profesionales que, en muchos casos, comenzaron su carrera muy jóvenes y han acumulado décadas de exposición a condiciones de riesgo extremo.