La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha concluido que el alza del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023 redujo la creación de empleo en 55.000-85.000 afiliados, pero ha tenido un impacto "ligeramente positivo" sobre la actividad económica, el empleo y las cotizaciones en términos de producto interior bruto (PIB). Además, el organismo advierte: es ya el salario más frecuente en España.
Así lo recoge en uno de los cinco documentos técnicos en los que se basa su Opinión sobre la Sostenibilidad de las Administraciones Públicas a Largo Plazo y que se han publicado este lunes.
Según detalla, el SMI ha pasado de 735,9 euros mensuales en 2018 a 1.184 euros en 2025. Eso significa una subida acumulada del 61%. No obstante, la magnitud del impacto de este increm