El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Orlando Garrido López, presentó el 3 de septiembre una propuesta en el Congreso de la Ciudad de México. Su objetivo es modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública para que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) establezca horarios diferenciados para la circulación del transporte de carga.

Esta propuesta surge tras un trágico accidente ocurrido el 11 de septiembre en Iztapalapa, donde una pipa volcó y explotó en el Puente de la Concordia, resultando en más de 20 personas fallecidas y numerosos heridos. Este incidente ha reavivado el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para el transporte de carga pesada, especialmente para aquellos vehículos que transportan materiales peligrosos.

Garrido López enfatizó la urgencia de establecer reglas claras para el transporte de carga en la capital, donde diariamente familias y estudiantes conviven con tráileres y pipas. En sus palabras, estos vehículos son “verdaderas bombas en movimiento”. En una entrevista con Infobae México, el legislador explicó que su iniciativa busca prevenir accidentes similares al reciente desastre. Propone que el horario seguro para la circulación de estos vehículos sea entre las 22:00 y las 5:00 horas.

El diputado también criticó la reciente propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para crear un protocolo de circulación de vehículos de carga peligrosos, considerándola insuficiente. “No se va a resolver con protocolos administrativos. Son parches temporales. Lo que se necesita es una ley clara que prohíba la circulación de camiones de materiales peligrosos cerca de hogares, escuelas y hospitales mientras la ciudad está despierta”, advirtió.

Garrido López subrayó que la actual regulación es inadecuada y que, tras cada accidente, se generan acuerdos temporales entre autoridades y transportistas que pronto se olvidan. Aseguró que la legislación debe garantizar la seguridad de los ciudadanos: “Hay que blindar el derecho a caminar y moverse por la ciudad sin temores”.

El legislador también reconoció las preocupaciones del sector logístico y de los empresarios del transporte. Por ello, su propuesta incluye un parlamento abierto para escuchar todas las voces. “No se busca afectar la economía, sino crear un equilibrio donde el peligro no esté por encima de la vida de las personas”, afirmó.

A pesar de la relevancia del tema, la iniciativa de Garrido López no ha avanzado en las comisiones legislativas. El diputado lamentó que “Morena tiene congelada la propuesta”, a pesar de que la ley exige dictaminar en un plazo de diez días. Hizo un llamado a sus colegas y al Gobierno de la Ciudad: “No podemos esperar a que ocurra otra tragedia para reformar la ley. Si hay voluntad, se pueden prevenir muchas desgracias”.

Finalmente, el legislador destacó la importancia de abordar aspectos menos visibles, como las condiciones laborales de los choferes, los seguros de las unidades y la necesidad de supervisar a las empresas que transportan estos materiales. “¿Quién verifica si tienen seguro, si están cansados o si han provocado otros accidentes? También en esto urge vigilancia”, concluyó.