El Gobierno nacional ha ampliado la política de retenciones cero, que hasta ahora se aplicaba a los principales granos y subproductos, para incluir también la exportación de carnes avícolas y bovinas. Esta decisión fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se alcancen las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de 7.000 millones de dólares, según el decreto publicado en el Boletín Oficial.

Adorni destacó en su cuenta de la red social X: "El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos". Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para estimular el ingreso de divisas en un contexto de tensión cambiaria.

Para beneficiarse de esta política, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas generadas por sus operaciones en un plazo de tres días hábiles tras la presentación de la DJVE. Este esquema, que ya se aplica a productos agrícolas, se espera que funcione de manera similar para la carne.

La eliminación de las retenciones al sector agroindustrial había sido una demanda de productores y entidades rurales. Anteriormente, esta política se aplicaba a cultivos como soja, trigo y maíz, y su extensión a las carnes busca fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el flujo de dólares hacia el sistema financiero. El control de este mecanismo estará a cargo del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

La noticia se encuentra en desarrollo, y se espera que tenga un impacto significativo en el sector agroindustrial.