La Interpol ha emitido una circular roja contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), por su presunta implicación en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La decisión se hizo pública el 22 de septiembre, tras la solicitud de la Fiscalía General de la Nación, que había pedido la alerta internacional el 4 de julio.

González es acusado de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. Según la Fiscalía, él lideró un esquema que ofrecía sobornos a los presidentes del Congreso para facilitar la aprobación de proyectos del Gobierno. La circular roja obliga a los países miembros de Interpol a capturarlo si es localizado, aunque su situación se complica debido a que se encuentra asilado en Nicaragua.

El Tribunal Superior de Bogotá había ratificado previamente la medida de aseguramiento en su contra, pero González ha evadido la justicia colombiana desde que recibió asilo en Nicaragua. Este asilo ha generado un análisis más exhaustivo por parte de Interpol, ya que sus estatutos prohíben el uso de circulares rojas con fines políticos.

La Fiscalía ha señalado que cinco miembros de la organización criminal ya han aceptado cargos y han vinculado a González en los hechos de corrupción. A pesar de que se consideró imputarle lavado de activos, no se logró demostrar su participación en ese delito. González, quien ha sido un aliado cercano del presidente Gustavo Petro, ha estado en el centro de la controversia desde que se revelaron los testimonios de exdirectivos que lo acusan de malversación de fondos.

La situación de González es crítica, ya que, a pesar de la circular roja, el gobierno de Nicaragua ha rechazado la solicitud de extradición de Colombia, argumentando su estatus de asilado político. Además, la Cancillería colombiana ha sido objeto de investigaciones por su posible complicidad en facilitar la salida del exfuncionario del país.

González, de 66 años, ha tenido una carrera política destacada, siendo cofundador del Partido Verde y un influyente político en el entorno de Petro. Su caso ha puesto de relieve la corrupción en las altas esferas del Estado y ha llevado a la captura de otros funcionarios implicados en el escándalo.