El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició su agenda internacional en Nueva York el lunes 22 de septiembre, participando en la sesión 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su discurso central está programado para este martes por la tarde. En un evento previo, Petro abordó el diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática, donde hizo declaraciones que captaron la atención de los asistentes.

Petro se autodenominó un "presidente descertificado por un gobierno extranjero", refiriéndose a la sanción impuesta a Colombia por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el contexto de la lucha antidrogas. "Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. No sé si estará aquí, creo que no. Los Estados Unidos de Norteamérica, o sea, mi anfitrión. ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?", expresó en el auditorio de la ONU.

El mandatario también aclaró que no se refería a la descertificación de su gobierno o de las fuerzas armadas, sino a su persona como presidente electo. "Me queda un año aun de mandato", añadió. Petro continuó su intervención señalando que el problema de las drogas es un tema que afecta a Colombia, y cuestionó las decisiones de la ONU sobre qué sustancias son consideradas peligrosas.

"Dijo hace unos años que era la marihuana y resultó que el cannabis era menos peligroso que el alcohol, pero el alcohol no lo metió Naciones Unidas en las sustancias; porque realmente no se produce tanto en el sur del mundo sino en el norte", recalcó. Además, Petro denunció que jóvenes desarmados en el Caribe han sido víctimas de ataques con misiles, afirmando que estos actos son ordenados por un presidente de Estados Unidos.

"No es solo la descertificación personal del presidente Petro, es el asesinato ya de más de 15 jóvenes que era precedido por el encarcelamiento de miles y miles de jóvenes caribeños", concluyó, haciendo hincapié en la situación de los jóvenes de las islas de San Andrés y Providencia.