Una intensa controversia ha surgido en Colombia tras un discurso del presidente Gustavo Petro, quien reiteró su propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Este anuncio se produce en un contexto político donde el país se prepara para las elecciones de 2026, que definirán un nuevo Congreso y un nuevo presidente.

Durante un evento en el Magdalena Medio, Petro afirmó: “El poder constituyente lo convoca y lo convocará el pueblo mismo. Yo no seré presidente para ese momento”. Esta declaración ha generado reacciones en redes sociales, donde muchos recordaron una foto de la campaña electoral en la que el presidente prometió no convocar a una Constituyente, un compromiso que ahora parece estar en duda.

El mandatario también se refirió a la movilización campesina y a la necesidad de crear una asociación nacional campesina. En su discurso, destacó la importancia de articular las fuerzas sociales de Colombia y de utilizar los mecanismos establecidos en la Constitución actual para llevar a cabo la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. “La Constitución ya la tenemos, que garantice que se vuelva realidad”, subrayó Petro, añadiendo que algunas modificaciones son necesarias.

Petro criticó el actual estado de derecho en el país, sugiriendo que ha sido manipulado por intereses ajenos. “No queremos un Estado mafioso, sino un Estado social de derecho”, enfatizó. Sin embargo, su propuesta ha sido recibida con escepticismo. Una usuaria de la red social X cuestionó: “Petro, cuando estaba en campaña, juró en mármol NO convocar a una Constituyente. Ahora dice que ‘el pueblo la convoca’ y que él no será presidente para entonces. ¿Entonces para qué juega con las palabras?”.

El mandato de Gustavo Petro, según la Constitución Política de Colombia, finalizará el 7 de agosto de 2026, lo que añade un elemento de incertidumbre a sus declaraciones sobre la Asamblea Constituyente.