El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció un discurso contundente en su primer día de actividades en Nueva York, antes de su intervención en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante su alocución, Petro abordó el conflicto en Gaza, advirtiendo sobre la posibilidad de solicitar a China que "ponga los destacamentos" si los bombardeos no cesan.

"Nadie lo va a perdonar por generaciones. Naciones Unidas se acaba si siguen ese camino. Si bloquean en el Consejo de Seguridad, se vota en la Asamblea General", afirmó el mandatario colombiano.

Petro fue más allá, sugiriendo que lo que se vote podría ser la creación de un "ejército de salvación de la humanidad". "Y si me toca decirle a China que ponga los destacamentos, se lo solicito porque no se puede permitir ni un día más", enfatizó.

El presidente también hizo una comparación histórica, mencionando que "los ejércitos de Europa se han rendido ante Hitler" y que ahora es el momento de que "el resto de la humanidad, que es la mayoría, responda".

"Es la humanidad entera la que tiene que responder, porque no se puede permitir un día más de genocidio", continuó Petro, refiriéndose a la situación en Gaza y su impacto en los pueblos.

Además, el presidente destacó la urgencia de actuar contra la crisis climática, señalando que la COP30 es un momento crucial para tomar decisiones. "Impidiendo que el carbón y el petróleo y el gas se sigan consumiendo para poder salvar a la humanidad y detener la crisis climática", subrayó.

En el inicio de su discurso, Petro se refirió a su situación como "un presidente descertificado por un gobierno extranjero", en alusión a la reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de la administración de Donald Trump. "¿Con qué derecho del Derecho Internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo?", cuestionó.

Con estas declaraciones, Gustavo Petro dejó claro su postura ante la comunidad internacional y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático.