La discusión sobre el salario mínimo para 2026 arrancó con una fuerte controversia entre el Gobierno nacional y el sector empresarial. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció que no participará en la mesa de concertación, tras rechazar las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que el incremento será decretado y estimado en un 11%.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que el proceso perdió legitimidad, pues considera que el Ejecutivo ya tomó la decisión de manera unilateral: “Si o si ya lo anunció Petro, entonces si o si ya lo dijo: el salario va a ser por decreto y va a ser del 11%. Entonces, ¿para qué mesa de concertación? ¿Cuál concertación?”.

Con estas palabras, el gremio marcó su distanciamiento y calificó el escenario como una “burl

See Full Page