El gobierno de Tabasco ha decidido reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y presunto líder del grupo criminal La Barredora. Esta información no será pública hasta agosto de 2030. La decisión fue tomada por unanimidad por el Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción, que argumentó que la divulgación de estos datos podría entorpecer la investigación en curso contra Bermúdez.

El Comité de Transparencia también expresó preocupaciones sobre la integridad física de Bermúdez Requena y la seguridad pública. Se advirtió que existe un riesgo de "mal manejo" de la información, lo que podría comprometer las actividades de la institución de seguridad pública. En su resolución, el Comité afirmó: "Los integrantes del Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno acuerdan clasificar como información reservada, por el periodo de cinco años, las declaraciones de situación patrimonial y de intereses del exservidor público señalado".

La reserva de información se basa en el artículo 105, fracción VII, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco. Este artículo establece que se considera reservada toda información que pueda causar daño u obstruir la prevención o persecución de delitos. La Secretaría Anticorrupción también mencionó que la divulgación de esta información podría afectar la administración de justicia y la seguridad de personas involucradas en el caso.

Además, se argumentó que la información relacionada con el personal que desempeña actividades en seguridad pública debe ser protegida para evitar comprometer la integridad de los involucrados. La decisión de reservar las declaraciones patrimoniales de Bermúdez Requena se considera que supera el interés público hasta que se resuelvan completamente los procedimientos legales en curso.